Procuraduría abrió otra investigación contra el canciller Leyva y confirmó la suspensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioLa suspensión había sido proferida el pasado 24 de enero de 2024 por las posibles irregularidades durante el proceso para la licitación de pasaportes.
La Procuraduría General de la Nación confirmó la suspensión provisional por tres meses contra el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, proferida el pasado 24 de enero de 2024 por las posibles irregularidades que se presentaron durante el proceso para la licitación de pasaportes.
En el comunicado de la Procuraduría, la entidad destacó que, en su rol, la procuradora Margarita Cabello Blanco no vulneró los derechos ni las garantías del canciller. Su actuación se circunscribió a anunciar la formulación de cargos, cuidando de no afectar la imparcialidad ni emitir juicios que pudieran influir en la percepción pública del caso.
(Vea también: Canciller Leyva hizo jugada contra la procuradora para zafarse de la inhabilitación)
La confirmación se da por el presunto desacato por parte de Álvaro Leyva Durán a la medida de suspensión provisional que le fue notificada y que debía acatar de inmediato, por lo que abrió una segunda investigación.
La indagación se centrará en las acciones y comunicaciones emitidas por Leyva mientras representaba a la Cancillería, a pesar de estar apartado del cargo e inhabilitado para ejercer funciones oficiales. El organismo de control, además, busca esclarecer si existen causas que excluyan la responsabilidad del Canciller.
Como parte del proceso, la Procuraduría ha compartido los detalles de la actuación disciplinaria con las Fiscalías Delegadas ante la Corte Suprema de Justicia. Esto con en el fin de avanzar en las investigaciones y evaluar si las acciones del ministro de Relaciones Exteriores configuran conductas penales que requieran una investigación formal.
Uno de los últimos nombramientos, que ha generado polémica por parte del canciller, es el del Armando Benedetti, quien fue nombrado oficialmente embajador de Colombia ante la FAO en Italia. Así quedó sobre el papel a través de un decreto firmado por el suspendido canciller, Álvaro Leyva, el pasado 6 de febrero.
Otra de las contradicciones en el nombramiento, es que fue el mismo canciller Álvaro Leyva, quien firmó el decreto de su llegada a la embajada de Colombia en la FAO en Italia, el mismo Álvaro Leyva, que arremetió con dureza contra Armando Benedetti, a quien llamó drogadicto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo