Cambios que piden los taxistas para levantar paro; son varios y el Gobierno se negó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-22 12:55:40

El gremio de los taxistas se volcó a las calles, pero no para prestar su servicio, sino para protestar contra el Gobierno y divulgar sus peticiones.

En el marco de las primeras horas del paro de taxistas, anunciado para este 22 de febrero, la sensación generalizada es que transcurre con normalidad, sin las afectaciones a la movilidad que se temían. De hecho, en Bogotá la protesta se levantó alegando falta de garantías.

(Lea también: Paro de taxistas en Bogotá se calienta feo: policías y taxistas ya tuvieron encontrón)

La jornada, que estuvo a punto de cancelarse, se llevó a cabo porque los taxistas se molestaron por la ausencia de las ministras de las carteras de Trabajo, Minas y TIC, en la reunión que citó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

¿Por qué es tan importante que ellas estuvieran? El gremio pretendía discutir sobre el incremento de precios de la gasolina y la regulación de las aplicaciones que prestan servicios de transporte; las razones principales del paro.

@pulzocolombia El paro de taxista avanza en Colombia. Sin embargo, en ciudades como Bogotá, líderes gremiales suspendieron puntos de movilización. #colombia #taxis #fyp ♬ News serious information news program – gooooodee_jay

En lo que tiene que ver con los combustibles, los conductores exigen que las alzas sean más moderadas; de lo contrario, implicaría un aumento en el precio de cada viaje.

Dichos incrementos a la gasolina se llevan a cabo desde octubre del año pasado y buscan combatir la deuda del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.

En cuanto a las plataformas, los taxistas señalan que los carros particulares prestan el servicio de transporte sin costos adicionales mientras que los taxis deben pagar un cupo carísimo para operar. Por esa diferencia piden que el Gobierno actúe y no quedar en desventaja.

El lío de ese punto es que, según el gremio de aplicaciones Alianza In, más de 100.000 conductores se quedarían sin una fuente de ingresos si el Gobierno de Gustavo Petro accede a acabar con la operación de las aplicaciones. Es más, el ministro ya dijo que no serían eliminadas.

Paro de taxistas: otras peticiones del gremio

  1. Actualizar el marco tarifario.
  2. Dosificar las sanciones.
  3. Digitalizar los trámites como la tarjeta de control.
  4. Atender denuncia de presunto abuso policial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo