Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno colombiano insistió este jueves en que el tema de los cortes viales es la principal razón que ha venido frenando las negociaciones.
“Es perentorio garantizar también los derechos del resto de los colombianos. Desde el 17 de mayo solicitamos al Comité Nacional del Paro que tuviéramos en cuenta este aspecto“, dijo el consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, al leer un comunicado de la delegación del Gobierno.
El consejero, designado como nuevo negociador en este asunto tras la dimisión del ex comisionado de Paz Miguel Ceballos, recalcó que el tema debe ser “incorporado dentro del texto a ser acordado” y lamentó que “algunos miembros del Comité del Paro han insistido en promover de manera exclusiva la figura de los corredores humanitarios, sin condenar los bloqueos“.
“Para el Gobierno Nacional este punto no es negociable”, advirtió Archila, y recalcó que los bloqueos “interrumpen de manera grave el abastecimiento en zonas enteras del país” y “vulneran, entre otros, los derechos a la movilidad, el trabajo, la alimentación, la salud, el desarrollo económico, social y cultural“.
“En suma, los bloqueos afectan de manera negativa a millones de colombianos”, expresó.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, afirmó que el Gobierno del presidente Iván Duque aplica una “acción dilatoria” porque no firmó el preacuerdo al que llegaron ambas partes para garantizar la protesta social y que puede abrir las negociaciones.
“Lo que vemos es una acción dilatoria para no cumplir, firmar, lo acordado y por lo tanto esa actitud dilatoria, que no entiende la profundidad que vive el momento, hace que el responsable del paro sea el Gobierno del presidente Duque que se niega a firmar el acuerdo de garantías y no nos ha dado por lo tanto una respuesta sobre en qué fecha se debe iniciar la negociación”, expresó.
El consejero Archila afirmó que los diálogos continuarán el domingo, a lo que Maltés respondió que el Comité Nacional de Paro espera que ese día se llegue “a un acuerdo de las garantías para ejercer la protesta social, sobre la metodología que debe desarrollarse para la negociación del pliego de emergencia y que se instale la mesa de negociación del pliego de emergencia”.
Esta fue la declaración de Archila:
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo