Otro edificio en Medellín será evacuado por fallas estructurales; haría parte de estafa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-13 11:13:10

Los habitantes de la construcción recibieron la orden de desalojar sus viviendas y locales por parte de la Alcaldía ante el inminente riesgo de colapso.

Se puso de moda en Medellín los edificios que, después de ser construidos, son encontrados con fallas estructurales por parte de la Alcaldía y deben ser evacuados afectando así a los compradores que no solo pierden dinero sino un techo para refugiarse. 

(Vea también: Edificio Continental Towers, de Medellín: video de la implosión y cómo quedó)

Es el caso del ‘mall’ comercial y edificio conocido como Alabama, que está ubicado en el barrio Belén Rosales de la capital antioqueña, donde cerca de 30 habitantes de esa construcción recibieron la orden de evacuación por parte de las autoridades.

De acuerdo con la orden de la Policía Nacional, entre los hallazgos que encontraron para tomar esa decisión se destacan las manifestaciones patológicas en elementos estructurales, deficiencias constructivas y degradación de los materiales que exponen posibles fallas en el diseño. En el lugar hacen presencia los organismos de socorro y la Personería de Medellín.

Uno de los habitantes del edificio afirmó que aún no se ha finalizado de construir la edificación y manifestó que hubo irregularidades de parte de las autoridades, quienes ingresaron a la fuerza y enviaron a unos vigilantes sin previo aviso. 

Al respecto, Andrea Jaramillo, secretaria de Gestión y Control Territorial de la Alcaldía de Medellín, indicó en Revista Semana que estas fallas estructurales tiene que ver con un modelo de estafa que se viene presentando en esa ciudad con algunas construcciones.

“Esta es otra de las edificaciones que hacen parte de la estafa inmobiliaria que ha sido perpetrada a través de tres constructoras; Norte de Bello, Constructora Europa e Invernorte. Estas tres en cabeza del señor Wilson Patiño fueron objeto de intervención y se ordenó la mediación forzada administrativa, por lo tanto, se ordenó la liquidación de estas tres constructoras con el fin de buscar la indemnización de cerca de 750 familias”, contó.

Finalmente, la funcionaria reveló que el proyecto debía estar culminado en 2018 y a la fecha no ha sido culminado y, por lo tanto, representa peligro para quienes hoy habitan la edificación. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo