Oposición está indignada por plan de Petro de pagarles a jóvenes para no matar

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La idea de que se les den una mesada a los jóvenes ubicados en regiones azotadas por la violencia no les ha gustado políticos de varios partidos políticos.

Dardos van y vienen entre varios miembros y partidos de oposición y el presidente Gustavo Petro a raíz del programa “Jóvenes en Paz”, que busca establecer estrategias para que la juventud no recurra a la violencia para sobrevivir.

Este viernes, el Ministerio de Hacienda emitió un documento en el que calculó que el costo total de esta iniciativa, que cobijaría a 100.000 personas, sería de 1.2 billones de pesos. La idea es que se les dé una mesada a los jóvenes ubicados en regiones azotadas por la violencia, como una forma de disuadirlos de unirse a grupos al margen de la ley.

(Vea también: $1 millón mensual recibirían jóvenes para dejar de delinquir)

La opinión de la congresista Paloma Valencia del Centro Democrático y  quien también se ha mostrado indignada estos días con otro de los proyectos de Petro, no se hizo esperar. “Gobierno gastará 1,2 billones de pesos para jóvenes que dejen de matar, ¿habrá que presentar certificado de defunción de la víctima asesinada o vale la declaración de culpabilidad del homicidio? ¿Si el homicidio no ha sido judicializado se le concede también impunidad? ¿Qué pasa con la obligación de denuncia?”, trinó Valencia este sábado.

Le recomendamos: Jóvenes en Paz, la idea de Petro de “pagar por no matar”, costaría $1.2 billones

“Esta es una mentira”, le respondió el presidente. “Si los jóvenes tienen oportunidades, universidad, educación en general, oportunidad de créditos para asociar en la producción, la creación y el arte, no tendremos jóvenes que maten jóvenes. Es por haberse llevado el dinero de la educación a la guerra, como hizo el gobierno que apoyó la senadora, que tenemos hoy cementerios llenos de jóvenes”, dijo el primer mandatario haciendo referencia a la política de Seguridad Democrática del expresidente Álvaro Uribe.

Luego de la controvertida propuesta que hizo Gustavo Petro desde Buenaventura para que los jóvenes no delincan, la vicepresidenta justificó la idea.

Por otro lado, trinos como el de Paloma Valencia no se hicieron esperar: “¿Y entonces por qué va a gastar 1,2 billones en pagarle sueldos a criminales? Gástelos en los miles de jóvenes honestos pobres que no han matado ni matarían nunca”, trinó de regreso Valencia.

La senadora María Fernanda Cabal, también del Centro Democrático, y quien se ha referido en sentirse insegura con el Gobierno de Petro, se pronunció al respecto. “La estrategia de la milicianización del país sigue en marcha, pero nos opondremos a que la plata de nuestros impuestos termine en los bolsillos de los criminales”, dijo.

Cambio Radical, partido de oposición, escribió que la estrategia no era nueva y que ya la había usado el presidente cuando fue alcalde de la capital. “Ya lo había hecho Gustavo Petro en Bogotá, pagar a jóvenes para “no robar” y fracasó, subió el hurto. Ahora es peor: pagar por “no matar”.

(Lea también: María F. Cabal boleteó a Petro por “19 errores de ortografía” en un tuit, y se quedó corta)

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo