ONU se pronunció por la masacre en Putumayo que dejó 11 personas muertas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de trascendencia nacional e internacional con especial sensibilidad hacia el medio ambiente. Un enfoque diferente y ecosostenible hacia todo lo que afecte al planeta, con una mirada positiva hacia la transformación tecnológica y digital.

Visitar sitio

Esa organización pudo constatar que en la vereda Alto Remanso se hacía un bazar para recaudar fondos. En este participaron alrededor de 200 personas.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció este miércoles santo sobre el cuestionado operativo del Ejército que dejó once personas muertas en zona rural de Puerto Leguizamo (Putumayo).

(Le puede interesar: Vuelve y juega: Diego Molano sería citado a moción de censura por operativo en Putumayo)

A través de una serie de trinos el organismo multilateral que vela por la promoción y el respeto universal de los Derechos Humanos, se solidarizó con las familias de las víctimas que dejó la incursión de Ejército a la vereda Alto Remanso la mañana del pasado 28 de marzo.

Posteriormente, el organismo precisó que, desde el 31 de marzo, hasta el 2 de abril, una comisión de la ONU visitó la zona y pudo constatar que entre el 26 y el 28 de marzo, en la vereda Alto Remanso se adelantaba un bazar para recaudar fondos, en el que habrían participado alrededor de 200 personas.

(Vea también: Sergio Fajardo pidió a Fiscalía garantías en investigación sobre operación en Putumayo)

“El 28 de marzo, en Alto Remanso, se habría iniciado un operativo llevado a cabo por varias unidades militares en el que se habría hecho uso de armas de fuego, mientras estaban en el bazar de 30 a 50 personas, incluyendo niños, niñas y mujeres”, indica el organismo.

Así mismo la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirma que, resultado de la operación militar y del uso de la fuerza letal en la vereda Alto Remanso resultaron muertas unas 11 personas y 5 más quedaron heridas.

En base a lo anterior el organismo es contundente en señalar que, según el Derecho Internacional de los Derechos Humanos #DIDH, el uso intencional de armas letales sólo puede hacerse cuando sea estrictamente inevitable y con el propósito de proteger la vida.

Finalmente, esta dependencia de la ONU pide que se investigue de forma exhaustiva e independiente este hecho que hoy empaña a las Fuerzas Militares.

“Instamos a que la Fiscalía realice una investigación exhaustiva e independiente para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”, dijo la entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo