Desde el próximo lunes, ONU empieza a llevarse armas que entregaron las Farc
La Misión de Naciones Unidas en Colombia tiene hasta el 15 de agosto como plazo para hacer ese proceso.
La Fuerza Pública acompañará a la ONU en esa extracción de armas, las cuales están guardadas en los contenedores ubicados en las zonas veredales (los sitios donde los miembros de las Farc se están desmovilizando).
Posteriormente, cada una de esas zonas se convertirá en “un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación donde regirá la normalidad institucional”, explicó Sergio Jaramillo, Alto Comisionado de Paz.
“Estos espacios los vamos a utilizar para capacitar a los miembros de las Farc para su reincorporación con énfasis en lo rural y también para atender las comunidades en las veredas y en las zonas aledañas”, añadió Jaramillo.
El proceso para modificar la función de esas zonas se hará con un sistema llamado dominó: “Quiere decir que de donde salen las armas y los contenedores, inmediatamente la zona deja de existir y se convierte en un espacio” de capacitación, precisó el Alto Comisionado.
De otro lado, informó Jaramillo, el Presidente ya expidió la resolución para que 709 integrantes de las Farc actualmente presos se vuelvan gestores de paz.
Cabe recordar que con esas armas se construirán tres monumentos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo