Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo hacen en una carta que también está firmada por 41 organizaciones internacionales y 1.169 personas, en apoyo al reporte de derechos humanos de esa entidad.
El mensaje de respaldo está dirigido a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) luego de que el presidente Iván Duque, tachara su informe de “una intromisión en la soberanía” del país.
“El representante en Colombia de la ACNUDH, el señor Alberto Brunori, publicó el informe correspondiente al año 2019, el cual respaldamos y consideramos oportuno, serio, riguroso y ajustado a la realidad que vive Colombia en materia de derechos humanos”, señalaron en la misiva.
En el informe, divulgado el miércoles pasado, el órgano de DD.HH. sugirió que la Policía pasara a depender del Ministerio del Interior y no del de Defensa, como ha sido siempre.
El encargado de responder fue el propio Duque, quien cree que hay “una intromisión en la soberanía de un país cuando se dice que la Policía debe pasar al Ministerio del Interior”.
Los firmantes de la carta -entre ellos los senadores opositores Iván Cepeda, del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), y Julián Gallo, del partido Farc- tacharon de “indebida e injustificada la reacción del Gobierno” y dijeron que esta demuestra “la falta de compromiso del Gobierno con los Derechos Humanos a nivel internacional”.
“Las Plataformas y organizaciones sociales y de derechos humanos respaldamos el trabajo juicioso y documentado del señor Alberto Brunori y sus equipos de trabajo, nacional y regionales, y saludamos su permanencia en el país hasta el 2022”, añadieron.
De igual forma instaron al Gobierno a atender las recomendaciones en el informe, pues creen que eso “contribuirá a enfrentar la creciente violencia en el país, y se adoptarán medidas verdaderamente efectivas para garantizar los derechos humanos de la población”.
El informe de DD.HH. recoge cifras preocupantes, como que en 2019 fueron asesinados en el país 108 defensores, 66 indígenas del convulso Cauca y 45 miembros de la comunidad LGBTI.
El organismo también registró 36 masacres, la cifra más alta desde 2014, y que se da en medio de una tasa nacional de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo