Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La alcaldesa de la capital, Claudia López, anunció que la ciudad está al borde de la alerta naranja porque solo falta ocupar 19 camas para llegar a esa cifra.
No obstante el panorama en Bogotá, otras ciudades de Colombia no pasan mejores momentos en ese sentido, algo que tiene su explicación en que la capacidad hospitalaria de las demás urbes por lo general no es igual a la de la capital colombiana, que cuenta con 670 camas especialmente adecuadas para pacientes graves, señala El Nuevo Siglo.
Un informe de Noticias Caracol recoge la advertencia de la alcaldesa capitalina en cuanto a que si la ocupación de las camas en cuidados intensivos llega al 70 %, se vería obligada a declarar la alerta roja y decretar de nuevo una cuarentena total y obligatoria para los bogotanos.
El Espectador publica que Bogotá ya tiene 11.250 de infectados por COVID-19, que equivalen a una tercera parte del total del país, que llega a 35.120 casos.
Pero si en Bogotá llueve, en el resto del país no escampa en este sentido. Cartagena, por ejemplo, tiene una ocupación de sus camas de cuidados intensivos en un 86 %, con tan solo 27 camas disponibles para llegar a la ocupación total, además de que es una de las ciudades más golpeadas por el virus del país, señala Caracol Noticias.
Barranquilla, por su parte, tiene una ocupación del 80 % del total de 323 camas disponibles en dichas unidades, mientras que Cali, la segunda ciudad más afectada después de Bogotá, tiene una ocupación del 73 %, y del total de camas en las UCI, un 23 % está ocupado con pacientes con COVID-19, recoge el noticiero.
No obstante, Barranquilla tiene un as bajo la manga para junio y julio, como lo reporta Radio Nacional, y es que “la ciudad amplió la capacidad hospitalaria de unidades de cuidado crítico, a 200 camas, que sumadas a las 64 en el Hospital Cari, y 14 en el Hospital Niño Jesús, son unas 278 camas, más las 411 actuales, se tendría una oferta de 700 camas para estado crítico”, dijo el secretario de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza, citado por la emisora.
Y con respeto al Valle del Cauca, El Tiempo informa que antes de la pandemia, había 420 camas disponibles, pero que hoy están disponibles 880, o sea 130 camas más de las que tiene Bogotá, “un aumento de casi el 110 %”, señala el medio capitalino.
Chocó es una de las zonas del país con el sistema hospitalario históricamente más precario, con tan solo 46 camas de UCI disponibles. En Tumaco solo hay 5 camas para estos pacientes.
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Lotería de Medellín: resultado del último sorteo del 2 de mayo de 2025
Sigue leyendo