Ir a pie en Bogotá ahora es más riesgoso, y esta vez no por los robos, sino por las obras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn la ciudad, la muerte de peatones en accidentes se han duplicado en los últimos 2 años, con un tope de 230 casos en 2022 y las obras contribuyen a ello.
Caminar es la forma más elemental de los seres humanos para movilizarse, lo que ha influido en la planeación de las ciudades con andenes, puentes exclusivos, ‘cebras’, entre otros. Pese a los esfuerzos por contar con mejor infraestructura, en Bogotá ser peatón se ha vuelto un riesgo: en los últimos dos años se duplicaron las víctimas fatales por accidentes.
(Lea también: Incendios forestales, en 12 años se han perdido 126 mil hectáreas en Cundinamarca)
Al analizar la forma como se movilizan los bogotanos se tiene que el 24 % van a pie. Y en sus caminatas diarias se enfrentan a múltiples obstáculos, como el 53 % de los andenes de la ciudad en regular o mal estado o el déficit de 15 millones de metros cuadrados de andenes en Bogotá, según reportes oficiales, falencia que se viene traduciendo en siniestros de tránsito. En promedio, cada mes fallecen 17 peatones atropellados en las calles de la ciudad.
“Los peatones merecen una atención especial del Estado, no solo porque cuestan menos en términos ambientales, sino por el hecho de ser el actor más vulnerable. Su cuerpo es su carrocería, su única protección”, explicó Mary Bottagisio, directora de la Fundación contra la Violencia Vial. Este riesgo se ha exacerbado con las obras en curso en la ciudad, que han complicado la movilidad para los transeúntes, con puntos críticos en torno a las vías. Así las cosas, ¿cuál es el panorama, los puntos críticos y las acciones del Distrito?
Más riesgos para los peatones en Bogotá
Cualquiera que haya caminado por una de las grandes avenidas de la capital se habrá sentido pequeño ante la cantidad de carros y carriles, que contrastan con reducidos andenes. Según estudios de la Secretaría de Movilidad, el 41 % de los viajes de las personas en condición de discapacidad son peatonales, mientras que de los mayores de 60 años, uno de cada tres prefiere caminar, por lo que muchos son población vulnerable.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo