Cómo van obras (en Bogotá) de Calle 13, cable de San Cristóbal y Cicloalameda Medio Milenio

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Además de las obras que ya se adelantan en la capital, el Distrito le apostará a estos 3 grandes proyectos que impactarían de manera positiva la movilidad.

Para el año entrante, la capital contará con cerca de 600 frentes de obra que, de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), se estarán ejecutando durante los próximos dos o tres años. Entre esas obras se contemplan tres grandes proyectos con licitaciones en camino que muy pronto permitirán concretar su construcción.

Se trata del Cable Aéreo de San Cristóbal, la calle 13 y la cicloalameda Medio Milenio, que, a pesar de ubicarse en diferentes lugares de la capital, tienen el mismo fin, “mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de Bogotá”, señala el Distrito.

(Vea también: [Galería] Empezaron las compras de última hora: Bogotá tendrá madrugón final)

Cable aéreo San Cristóbal

Este sistema de transporte mejoraría la calidad de vida de habitantes y visitantes de la localidad de San Cristóbal, en relación con los tiempos de translado y comodidad, pues, por ejemplo, conectaría el portal 20 de Julio, con los barrios La Victoria y Altamira, en aproximadamente 10 minutos. El pasado primero de diciembre, con la publicación de los nuevos prepliegos en Secop II para la adjudicación, inició la nueva etapa para la construcción del proyecto.

“El pliego definitivo lo estaremos publicando a más tardar en la última semana de este año y esperamos que a más tardar el 16 de febrero, se reciban las ofertas para poder adjudicar el contrato en febrero; estaríamos firmando el contrato en el mes de marzo, de esa forma podríamos anunciar a la ciudadanía que comenzando abril arrancaremos con el proyecto del cable aéreo San Cristóbal”, explicó Diego Sánchez Fonseca, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Esta obra, que favorecería a cerca de 400.000 personas, estaría lista para el segundo semestre de 2025.

(Vea también: Atención, bogotanos: Transmilenio anuncia medida que aliviaría la movilidad de muchos)

Calle 13

Este corredor vial es una de las “megaobras” que mejorará la movilidad para entrar o salir por el occidente de Bogotá, porque no solo beneficiará a los viajeros y turistas, sino también a los ciclistas y peatones, porque contará con un espacio público renovado pensado en todos los actores viales.

“La calle 13 tendrá una longitud de 11,4 km de carril construidos entre la carrera 50 y el límite del Distrito (Río Bogotá), cuatro carriles por sentido para tráfico mixto (para distintos vehículos particulares), 1 carril por sentido para los buses de TransMilenio, además de 14 estaciones de TransMilenio. Con todo esto, cerca de nueve millones de personas reducirán significativamente sus tiempos de desplazamiento una vez finalizado el proyecto”, indicó el Distrito.

En las últimas semanas, el IDU publicó en Secop II los prepliegos para la licitación del primer tramo de la calle 13, que va desde la intersección a desnivel de Puente Aranda (donde confluyen la avenida Centenario o calle 13, la carrera 50 (Av. Batallón Caldas), la avenida de Las Américas, la avenida Colón y la avenida de Los Comuneros). Mientras que, para este 9 de diciembre, se publicaron los prepliegos de la segunda licitación para contratar otros tres tramos del corredor de la calle 13, que va desde la carrera 50 hasta el límite del Distrito, llegando al Río Bogotá.

“Esperamos publicar los pliegos definitivos a más tardar el 28 de diciembre de este mismo año. El cronograma establece que el 17 de enero estaremos cerrando la licitación y el 22 de febrero sería la adjudicación. Esperamos la participación de las empresas, es un proyecto muy importante que va a permitir transformar este corredor de entrada y salida de Bogotá”, indicó el IDU.

Cicloalameda Medio Milenio

Pero los conductores de carros o motocicletas no serán los únicos beneficiados con estas nuevas obras. Quienes usan la bicicleta, tanto de manera deportiva como medio de transporte diario, podrás disfrutar de la Cicloalmeda Medio Milenio, que con sus tramos 1 y 2 aporta en su totalidad con 9,7 kilómetros de ciclorruta nueva y 110.000 metros cuadrados de nuevo espacio público.

“El primer tramo de la cicloalameda Medio Milenio tendrá 5,58 kilómetros de ciclorruta, que va de la avenida Boyacá (Parque El Tunal) a la calle 1 y su trazado irá por las carreras 24 y 24G. Se intervendrán además 69.140 metros cuadrados de espacio público. El segundo tramo tendrá 4,1 kilómetros de ciclorruta, desde la calle 1 a la 24, usando las carreras 24, 22 y 19b, con intervención de 40.037 metros cuadrados de espacio público”, indicó el Distrito.

Sobre el avance del proyecto, se puede decir que el pasado 7 de diciembre se publicaron en Secop II los prepliegos para adjudicar los tramos 1 y 2. De esta manera, inició el proceso de licitación para avanzar en la construcción. De acuerdo con el cronograma, a finales de este mes se publicarán los pliegos definitivos para contratar las obras de los tramos 1 y 2 y los interesados tendrán hasta el 16 de enero (fecha en que se cierra la licitación) para presentar sus ajustes.

“Es un proyecto que va a generar una ciclorruta continua desde la avenida Boyacá, a la altura del parque El Tunal, hasta la calle 24. Particularmente permitirá una conectividad con el Regiotram de Occidente y con la Primera Línea del Metro de Bogotá”, apuntó el director del IDU, Diego Sánchez. Esta obra estaría lista para mediados de 2025.

Si bien son obras que, cuando finalicen, impactarán de manera positiva la movilidad de la capital del país, durante el curso de estas los ciudadanos se tendrán que ajustar y deberán buscar alternativas de transporte, porque se prevén cierres viales por varios meses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo