Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La terminal aérea de Bogotá, ubicada al occidente de la capital, tiene desde el viernes un espacio para aplicar dosis de las vacunas contra el COVID-19.
Sin embargo, por ahora solo podrán acudir empleados de compañías privadas que hayan adquirido las vacunas y no viajeros.
“Este punto de vacunación es una ayuda que estamos dando entre Opain y [la caja de compensación] Compensar para hacer más ágil el Plan Nacional de Vacunación, para ayudar a lo que está haciendo la ciudad y el país”, dijo a Efe Andrés Ortega, gerente de Opain, empresa que administra el aeropuerto.
Por el momento, la vacunación es para empleados cuyas empresas compraron inmunológicos, pero esperan abrirlo en un futuro a todas las personas.
Según el directivo, se espera vacunar diariamente unas 2.000 personas y en un futuro cercano ampliar la capacidad con puntos móviles para vacunar dentro de la terminal aérea del principal aeropuerto de Colombia.
Además, dijo que de momento el punto, ubicado en el parqueadero norte de la terminal aérea, no es para viajeros aunque esa “fase vendrá más o menos en mes y medio” cuando se pueda vacunar dentro del aeropuerto.
Al explicar las razones por las cuales se abrió ese punto de vacunación, dijo que era porque el aeropuerto es un lugar que congrega a la gente, es un sitio de tránsito y que se puede llegar fácil.
Por otro lado, Corabastos, el mercado mayorista más grande de Colombia que funciona en Bogotá, abrió también este viernes un puesto de vacunación con el fin de inmunizar principalmente a los funcionarios y colaboradores de la plaza de mercado, mayores de 35 años.
Corabastos es uno de los lugares con más movimiento comercial del país, con centenares de comerciantes y transportistas, y por ello fue considerado un punto de especial interés y cuidado para la expansión de la COVID-19 desde el comienzo de la pandemia.
El gerente de Corabastos, Mauricio Parra, dijo a periodistas que el “objetivo es prioritariamente atender las personas que aquí laboran, personas que llegan desde el día anterior, ocho o nueve de la noche, y que al terminar su jornada a las diez u once de la mañana quieren irse a descansar”.
Entre tanto, el Plan Nacional de Vacunación sigue avanzando y este jueves fueron aplicadas 318.149 vacunas, de las cuales 79.056 son segundas dosis y 165.266 de la monodosis de la farmacéutica Janssen.
Con ello, en Colombia se han aplicado 22.942.717 vacunas y de esta forma 9.876.044 personas tienen la pauta completa (el 19,6 % de la población).
Hasta el momento, la pandemia del coronavirus deja en Colombia 114.833 fallecidos y 4.583.442 personas que se han contagiado.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo