Ya hay nuevo fiscal para el caso Uribe: Javier Fernando Cárdenas sustituye a Gabriel Jaimes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-02 23:11:37

El ente acusador anunció la noche de este lunes el nombre del nuevo encargado de llevar el proceso contra el exsenador por presunta manipulación de testigos.

Hasta ahora, el encargado del caso era el fiscal Gabriel Jaimes, quien pidió la preclusión del mismo pero su petición fue negada la semana pasada.

De acuerdo con la Fiscalía, ese hecho llevó a que Jaimes “informara a su superior que los términos de investigación se agotaron sin que pueda emprender los actos de investigación sugeridos por la juez 28 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá al momento de negar la solicitud de investigación”.

(Lea después “Expropiaron mi reputación”: Uribe rompe su silencio sobre futuro de su caso)

Además, cita el artículo 294 del Código de Procedimiento Penal, según el cual “el fiscal deberá solicitar la preclusión o formular la acusación ante el juez de conocimiento”, y “de no hacerlo perderá competencia para seguir actuando de lo cual informará inmediatamente a su respectivo superior”, quien “en este evento designará un nuevo fiscal”.

La decisión quedó en manos de la vicefiscal general con funciones del Despacho del Fiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, quien se lo designó a Javier Fernando Cárdenas Pérez, fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema de Justicia.

Uribe se encuentra procesado por soborno a testigos y fraude procesal. De acuerdo con Asuntos Legales, el nuevo fiscal “tendrá la facultad de estudiar la decisión de la Corte y, posteriormente, solicitar una nueva preclusión o llamar a juicio a Uribe Vélez”.

Este fue el comunicado de la Fiscalía:

¿Quién es Javier Fernando Cárdenas, nuevo fiscal del caso Uribe?

El Tiempo detalla que el fiscal Cárdenas nació en Samacá, Boyacá, departamento en el que fue juez ante el Tribunal Superior de Santa Rosa de Viterbo. Durante 17 años fue juez promiscuo municipal, juez civil del circuito y municipal, juez penal del Circuito y municipal, y juez de Familia.

“Desde 2010 ingresó a la Fiscalía General de la Nación”, donde “se ha desempeñado como fiscal especializado de carrera, de la Unidad antisecuestro y de las organizaciones criminales”, y “desde 2020 es fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia”, prosigue el rotativo.

Sobre sus estudios, el diario menciona dos especializaciones: en Derecho Administrativo y en Derecho Penal, ambas de la Universidad Santo Tomás. Además, menciona una tercera especialización en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer asesinada en el centro comercial Santafé deja a 2 niños pequeños; hay consternación

Bogotá

Papá de asesinada en centro comercial Santafé revela lo último que hizo el presunto agresor

Bogotá

"Policía fue 10 minutos después": duro relato sobre feminicidio en centro comercial Santafé

Bogotá

Identifican al presunto asesino de mujer en el C. C. Santafé; tenía 2 hijos con ella

Economía

Las empresas de Ardila Lülle de las que poco se habla en Colombia: son hermanas de RCN

Economía

Empresa con casi 70 años de operación en Colombia sería liquidada; hay crisis económica

Economía

D1 puso en descuento artículo clave para el desorden en la casa: valdrá menos de $ 10.000

Entretenimiento

La primera canción que Diomedes Díaz le grabó a Ómar Geles; no le gustaba y fue un éxito

Sigue leyendo