Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ente acusador anunció la noche de este lunes el nombre del nuevo encargado de llevar el proceso contra el exsenador por presunta manipulación de testigos.
Hasta ahora, el encargado del caso era el fiscal Gabriel Jaimes, quien pidió la preclusión del mismo pero su petición fue negada la semana pasada.
De acuerdo con la Fiscalía, ese hecho llevó a que Jaimes “informara a su superior que los términos de investigación se agotaron sin que pueda emprender los actos de investigación sugeridos por la juez 28 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá al momento de negar la solicitud de investigación”.
(Lea después “Expropiaron mi reputación”: Uribe rompe su silencio sobre futuro de su caso)
Además, cita el artículo 294 del Código de Procedimiento Penal, según el cual “el fiscal deberá solicitar la preclusión o formular la acusación ante el juez de conocimiento”, y “de no hacerlo perderá competencia para seguir actuando de lo cual informará inmediatamente a su respectivo superior”, quien “en este evento designará un nuevo fiscal”.
La decisión quedó en manos de la vicefiscal general con funciones del Despacho del Fiscal General de la Nación, Martha Janeth Mancera, quien se lo designó a Javier Fernando Cárdenas Pérez, fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema de Justicia.
Uribe se encuentra procesado por soborno a testigos y fraude procesal. De acuerdo con Asuntos Legales, el nuevo fiscal “tendrá la facultad de estudiar la decisión de la Corte y, posteriormente, solicitar una nueva preclusión o llamar a juicio a Uribe Vélez”.
Este fue el comunicado de la Fiscalía:
El Tiempo detalla que el fiscal Cárdenas nació en Samacá, Boyacá, departamento en el que fue juez ante el Tribunal Superior de Santa Rosa de Viterbo. Durante 17 años fue juez promiscuo municipal, juez civil del circuito y municipal, juez penal del Circuito y municipal, y juez de Familia.
“Desde 2010 ingresó a la Fiscalía General de la Nación”, donde “se ha desempeñado como fiscal especializado de carrera, de la Unidad antisecuestro y de las organizaciones criminales”, y “desde 2020 es fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia”, prosigue el rotativo.
Sobre sus estudios, el diario menciona dos especializaciones: en Derecho Administrativo y en Derecho Penal, ambas de la Universidad Santo Tomás. Además, menciona una tercera especialización en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo