“¿Por qué cuando hablamos de un sector todo el mundo chilla?”: nueva salida de Mininterior

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Alicia Arango dio explicaciones sobre su comparación entre asesinatos por robo de celular y los de líderes sociales, pero volvió a levantar ampolla.

La ministra habló en varios medios este miércoles, un día después de su polémica afirmación en la Mesa por la Vida, en Putumayo, según la cual en Colombia matan a más personas por robarles el celular que a líderes sociales.

Uno de los medios en los que habló Arango después fue Blu Radio, en donde explicó el alcance de sus palabras, aunque volvió a atizar la hoguera.

“Lo que quería decir era que también hay otros tipos de muertos que también duelen y que, parece increíble, que haya, muchas veces, más muertos por celular”, empezó por decir la funcionaria en la emisora.

“Ese es el sentido que yo quiero dar. ¿Por qué cuando hablamos de un sector todo el mundo chilla y cuando hablamos del resto de los muertos a nadie le importa? Al 80% de los colombianos también los han robado y les han matado un familiar”, agregó.

“Me parece importante que los líderes sepan que no solamente ellos están cayendo y que hay una cantidad importante de colombianos que lo están haciendo y que esos también duelen”, precisó. “Eso no le quita ninguna importancia a la muerte de los líderes”.

Pero esta nueva intervención despertó reacciones de ciudadanos en redes, y entre otros periodistas.

“A mí me pone a chillar la indolencia de los funcionarios y la manera en que usan la ofensa para la defensa de sus gestiones”, dijo Gustavo Gómez, director de ‘6 AM Hoy por Hoy’, de Caracol Radio.

“Hacerle frente a la situación delicada que viven los líderes sociales no puede ir verbalmente de la mano de demeritar a otros”, agregó el periodista. “Las comparaciones que está haciendo el Gobierno están saliendo mal. El Gobierno tiene la obligación de defender a los líderes sociales y a la gente en las calles, pero no haciendo comparaciones de bajarle el tono a uno de los dos fenómenos para quedar bien y para tratar de defenderse, entre otras cosas, de la lupa de los organismos internacionales”.

Darcy Quinn, de la misma emisora, agregó al respecto: “Hay que decirle a la ministra que yo chillo por los líderes sociales también, por las víctimas de los atracos y los jóvenes a los que les roban el celular y les quitan la vida y les quitan la bicicleta. Es que nos tienen que importar todos”.

A ellos se sumo Cecilia Orozco Tascón, directora de Noticias Uno, que escribió en Twitter:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Sigue leyendo