Se salvaron los afiliados a Nueva EPS por decisión que toca sus medicamentos en Audifarma

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ambas partes llegaron a un acuerdo de seguir con la entrega de fármacos para los usuarios de la empresa de salud mencionada anteriormente.

La Nueva EPS y el gestor farmacéutico Audifarma llegaron a un acuerdo esta semana sobre la dispensación oportuna de medicamentos a la población afiliada a esa aseguradora, luego de que este gestor anunciara que dejaría de prestarle servicios a partir del próximo 4 de diciembre. Lo anterior se mantendrá al margen del proceso conciliatorio y la decisión final que tomen.

(En contexto: Audifarma anunció que retirará de manera progresiva sus servicios a la Nueva EPS)

Detalles de acuerdo entre Nueva EPS y Audifarma

Según informó la Superintendencia de Salud, si la decisión final es terminar el contrato entre ambas partes, se comprometieron también a realizar un desmonte gradual para evitar el impacto a los pacientes; mientras que la Nueva EPS presentaría un plan de acción ante esa entidad para garantizar la entrega de fármacos a todos sus afiliados en el territorio nacional.

Este acuerdo se logró después de la mediación de la Supersalud en una reunión con ambas partes en las que expresaron sus dudas y plantearon alternativas para que, respetando la decisión que adopten en ejercicio del derecho privado que los rige, estas no afecten a los usuarios del sistema de salud.

En el encuentro participaron el superintendente Luis Carlos Leal, así como la Nueva EPS, Audifarma, IPS Especializada, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud​ (Adres) y el Ministerio de Salud.

Las conclusiones a las que llegaron en la reunión fue acordar que las deudas de la Nueva EPS no son de la vigencia de 2024, sino de vigencias anteriores.

(Lea también: Realidad de afiliados a medicina prepagada en Colombia podría cambiar y no pinta tan bien)

Así mismo, pactaron que el próximo 1 de noviembre las dos partes presentarán sus cuentas respectivas con la intención de ser conciliadas y así avanzar en la aclaración de estas para dar por terminada la tensión existente.

Finalmente, la superintendencia informó que hará el constante y permanente acompañamiento a Nueva EPS y Audifarma, dentro de sus competencias, para salvaguardar el derecho de los usuarios a recibir oportunamente medicamentos y demás tecnologías de salud.

¿Cómo será la repartición de medicamentos de Nueva EPS en Audifarma?

En ese sentido, se espera que el próximo jueves 7 de noviembre las dos compañías presenten una respuesta definitiva al presente caso, que puso en vilo a los 10,8 millones de afiliados que tiene esa EPS.

No hay que dejar de lado que el anuncio de Audifarma de dejar entregar fármacos a los usuarios de la aseguradora la justificó en medio del “desequilibrio económico generado por la escasez de recursos del sistema”, lo cual los obligó a “implementar diversas estrategias para asegurar la continuidad de los servicios”. Sin embargo, expresaron que esa posibilidad “lamentablemente no es sostenible”.

En ese sentido, Audifarma agregó que en los últimos años intentaron llegar a un acuerdo de conciliación de cartera con la Nueva EPS y con el acompañamiento de la Superintendencia de Salud, pero que esos esfuerzos resultaron fallidos.

“La diferencia de cifras de cartera entre los estados financieros de Audifarma e IPS Especializada, que asciende a $651.000 millones con corte a septiembre 30, y los reportes de la Nueva EPS generan un riesgo crítico para nuestra organización, que nos impide continuar con la prestación óptima del servicio”, señaló en ese entonces el gestor farmacéutico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo