Minga indígena se tomó las afueras de la Gobernación del Chocó; exigen ser escuchados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLas comunidades reclaman al Gobierno nacional y departamental el incumplimiento de unos pagos que ya suman los 30.000 millones de pesos.
El edificio de la Gobernación del Chocó ha sido el epicentro de una protesta indígena. Las comunidades reclaman al Gobierno nacional y departamental el incumplimiento de unos pagos que ya suman los 30.000 millones de pesos.
Desde la mañana de este tres de abril la entrada a la sede administrativa de la gobernación está bloqueada por cuenta de los manifestantes. De acuerdo con la Mesa Indígena del Chocó, el ministerio de Hacienda, el de Educación y el gobierno departamental les ha incumplido.
La protesta de la Minga Indígena fue convocada por el incumplimiento en el pago de 30.000 millones de pesos que debían ser destinados a la prestación del servicio educativo de las comunidades este año. Alertaron que son 35.000 niños, niñas y adolescentes indígenas los que se podrían quedar sin acceso a la educación.
Los indígenas aseguran que la demora en los pagos está afectado el pago de salario a los docentes indígenas y no indígenas y solicitan, además, intervención en la infraestructura educativa.
“Se requiere de manera urgente de los recursos necesarios para la construcción de infraestructura de los diferentes establecimientos educativos indígenas del departamento Chocó”, se lee en el pliego de peticiones de la Mesa Indígena del Chocó.
Ante esta situación, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, anunció la activación de un canal de diálogo permanente con el que pretende dar salida a esta población.
Le puede interesar: Joven y muy estudiosa: así es Carolina Córdoba, la primera mujer electa para ser gobernadora del Chocó
“Vamos a escuchar y a ser escuchados, reiteramos nuestra disposición al diálogo”, señaló la gobernadora Córdoba.
Los indígenas, por su parte, aseguraron que permanecerán –a partir de este 3 de abril– en Minga indefinida. Pidieron pronta solución por parte del gobierno nacional.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo