Desmantelaron fábrica de licor adulterado en Cali y capturados fueron dejados en libertad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

Entre los hallazgos más relevantes se encontraban máquinas especializadas en el envasado y marcado de lotes de licor adulterado que producían 500 botellas.

En una operación conjunta entre la Policía Metropolitana de Cali, la Policía Fiscal y Aduanera, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Rentas Departamentales del Valle del Cauca y la Fiscalía General de la Nación, se desarticuló una red clandestina dedicada a la producción y distribución de licor adulterado en el barrio Pampalinda de Cali.

Histórica cirugía en Cali: operaron la columna vertebral de un feto sin sacarlo del útero de la madre

El operativo, que tuvo lugar en una vivienda del mencionado barrio, reveló la sofisticada infraestructura utilizada para la producción ilegal de licor.

La diligencia de allanamiento permitió el hallazgo de una serie de maquinarias de última tecnología destinadas a la fabricación masiva de este licor adulterado. Además, tres personas fueron capturadas en el lugar.

Infraestructura clandestina y sofisticada

Al ingresar al inmueble objeto de la intervención, las autoridades se encontraron con una estructura clandestina que evidenciaba la magnitud de la operación ilegal.

(Vea también: ¿Cuáles son las bebidas alcohólicas más económicas de D1? Son importadas y de alta calidad)

Entre los hallazgos más relevantes se encontraban máquinas especializadas en el envasado y marcado de lotes de licor adulterado. Estas máquinas, de tecnología avanzada, tenían la capacidad de producir hasta 500 botellas diarias, lo que subraya la escala industrial de la operación ilegal.

Además de las máquinas, se incautó una considerable cantidad de licor adulterado, incluyendo aguardiente y alcohol etílico, así como diversos elementos relacionados con el proceso de fabricación y empaquetado.

(Vea también: Reviven aguardiente (bien fuerte) que se creía extinto en Colombia; miles lo recuerdan)

La presencia de tapas, estampillas, botellas, mangueras, alcoholímetros y embudos, entre otros, confirma la sofisticación de la infraestructura utilizada por la red criminal.

Capturas y continuidad de las investigaciones

Como resultado del operativo, tres personas fueron capturadas en flagrancia y puestas a disposición de las autoridades competentes.

Aunque inicialmente se dictó libertad para los detenidos, estos continuarán vinculados al proceso investigativo por el delito de imitación o simulación de alimentos, productos o sustancias.

Esta medida garantiza que se continúe avanzando en el esclarecimiento de los hechos y en la identificación de otros posibles implicados en la red delictiva.

(Lea también: Trucos para reducir los efectos del alcohol y no emborracharse tan rápido)

La Policía Fiscal y Aduanera hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad o sospecha, garantizando la absoluta reserva de la información proporcionada ante la línea anticontrabando 159, o al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo