Incautan más de 1.400 botellas de licor adulterado en Armenia; iban camufladas en camión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía en estas fechas de celebración a comprar o adquirir licor en puntos reconocidos legalmente.

Un tractocamión, que viajaba en sentido La Paila – Armenia, fue requerido por las autoridades viales en el sector La Herradura, al verificar la mercancía transportada, los uniformados encontraron botellas de licor que no estaban respaldadas con documentos que demostraran su legalidad.

El intendente jefe Carlos Choachí, de la Seccional de Tránsito y Transporte, manifestó que a la altura del kilómetro 31+200 vía La Paila – Armenia se hizo la incautación: “1.440 unidades de licor eran trasladadas en el vehículo y fueron dejadas a disposición de rentas departamentales”.

(Vea también: Hacen anuncio para Aguardiente Rosado que alegra a quienes no alcanzaron a probarlo)

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía en estas fechas de celebración a comprar o adquirir licor en puntos reconocidos legalmente. Comprar licor con sello de seguridad puede ayudar a disminuir alguna afectación en el organismo e incluso evitar pérdida de la vista por la ingesta de licor adulterado.

(Vea también: Se viene dura pelea entre licoreras en Colombia: revelan hallazgo en Ron Viejo de Caldas)

Pulzo complementa

El licor adulterado en Colombia ha sido un problema persistente que representa una amenaza para la salud pública y la seguridad de los consumidores. Este fenómeno involucra la fabricación y distribución ilegal de bebidas alcohólicas que han sido alteradas con sustancias tóxicas o de baja calidad, lo que puede ocasionar graves riesgos para quienes las consumen.

(Lea también: Trago amargo para amantes del Aguardiente Amarillo en Colombia; los pondrán a pasar sed)

Este tipo de licor se produce clandestinamente y se vende a precios considerablemente bajos en comparación con las bebidas alcohólicas legales. Para reducir costos, los productores ilegales mezclan el alcohol con ingredientes no aptos para el consumo humano, como metanol, alcohol de uso industrial, químicos y hasta agua oxigenada, con el objetivo de aumentar la cantidad de producto y obtener mayores beneficios económicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Empresa de telefonía que llegó a Colombia puso a sonreír a clientes y ofrece planes en $ 14.950

Economía

Ara tira la casa por la ventana con televisores por menos de 750.000 pesos

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Sigue leyendo