“No hay un acuerdo con nadie”: Vicepresidenta, sobre cómo repartir el Galeón San José

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

No obstante, Marta Lucía Ramírez confirmó que el Gobierno de España sí tiene la intención de enviar una propuesta de colaboración para este patrimonio cultural.

“En relación con el Galeón San José nada ha cambiado, este proceso de la APP se encuentra suspendido”, afirmó la vicepresidenta Ramirez en declaraciones a la prensa.

Esta declaración se da luego de que el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijera este miércoles en el foro del diario ABC de Madrid que España y Colombia habían llegado a un principio de acuerdo para la exploración y rescate del Galeón San José y repartirse el tesoro “amigablemente” y no “con fines crematísticos sino culturales”.

Borrell dijo que el acuerdo se alcanzó a mediados de noviembre durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en la ciudad guatemalteca de Antigua en una reunión a la que asistieron, entre otros, los ministros de Exteriores y Cultura colombianos, Carlos Holmes Trujillo y Carmen Inés Vásquez.

Sin embargo, Marta Lucía Ramirez aseguró que “el gobierno del presidente Iván Duque ha sido claro con todos los interesados de que la posición nuestra es tomar una decisión que atienda los intereses de Colombia”, y recalcó que el Galeón “es patrimonio cultural de la Nación e indivisible”.

España y Colombia logran un principio de acuerdo para repartir el Galeón San José

La vicepresidenta y la ministra de Cultura se reunieron hoy en Bogotá con el embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea para hablar del asunto, según el Gobierno colombiano. Ella mostró su comprensión por el interés de España y recordó la posibilidad de que el buque sea también la tumba submarina de los militares españoles que iban a bordo del San José cuando fue hundido, en 1708, por corsarios ingleses frente a las costas de Cartagena de Indias.

Tras el anuncio del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, surgieron disputas con el anterior Gobierno colombiano ya que España aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo