Confirmado: no existe la variante colombiana del COVID-19; medios españoles se equivocaron

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-06-04 16:35:56

Así lo anunció este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), horas después de que desde ese país europeo surgiera ese rumor.

Este viernes, desde España circularon varias noticias que alertaban sobre la presencia de una supuesta variante colombiana del COVID-19 en ese país. Horas después, el Instituto Nacional de Salud se pronunció al respecto y catalogó dichas publicaciones como ‘fake news’, y lo propio hizo después la OPS.

Ese organismo emitió un comunicado en el que explicó por qué es mentira que exista una cepa colombiana del coronavirus. La OPS precisó que esa variante que los medios españoles rotularon como colombiana es simplemente una de las tantas que han sido identificado en el país por parte de las autoridades sanitarias.

“Esto resulta  delicado, ya que además de generar información confusa sobre el origen del virus y el riesgo potencial que representa cada una de las variantes, propicia la discriminación y la estigmatización de países o territorios. De ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya resuelto esta semana establecer nuevos nombres para las variantes de la COVID-19 utilizando para su nomenclatura las letras griegas”, señaló en la comunicación de la OPS el virólogo Jairo Méndez, asesor regional en enfermedades virales de esa entidad.

La variante en cuestión es la B1.621 y su circulación está confirmada en Estados Unidos, Curazao, México, Países Bajos, Dinamarca, Alemania, España y Colombia.

En cuanto a las diferentes variantes extranjeras del coronavirus que están circulando desde hace semanas en el país, la OPS detalló: “Sobre las variables de preocupación que circulan en el territorio nacional se encuentra la Alpha, en los departamentos de Antioquía, Caldas, Bogotá, Cundinamarca, Norte de Santander y Bolívar; y la Gamma en Amazonas, Arauca, Santander, Antioquía, Bogotá, Sucre, Caldas y Valle, acorde con los datos de la vigilancia genómica del INS en Colombia, con corte al 21 de mayo y el informe de la OMS del reporte al 3 de junio”.

La OPS concluyó que la variante  B1.621 circula en Colombia en departamentos como Caquetá, Nariño, Amazonas, Vichada, Arauca, Bolívar, Sucre, La Guajira, Magdalena, Sucre y Antioquia. Por su parte, en el mundo se han reportado en España 104 casos, y 13 brotes comunitarios no asociados con viajes; en Holanda 10 casos, en Dinamarca 27 casos y en Reino Unido 2 casos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo