Piden ayuda para niño albino que necesita medicamentos de alto costo y EPS no cubre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEl menor de edad tiene dos años, vive en Valledupar y su familia no tiene los recursos para adquirir los fármacos que necesita por su condición de salud.
Un niño albino de tan solo 2 años y medio necesita con urgencia medicamentos y tratamientos que le permitan desarrollarse con normalidad. Sin embargo, proviene de una familia de escasos recursos que reside en el barrio Nueve de Marzo de Valledupar, junto a su madre y dos hermanos, igualmente menores de edad.
De acuerdo con Maryori Ferrer, madre del pequeño, la EPS a la que están afiliados es Cajacopi, la cual si le presta atención médica hasta donde la cobertura del régimen subsidiado se lo permite. De lo contrario todo debe ser costeado de manera particular.
(Lea también: Negaron libertad a cinco señalados del hurto a un vehículo de valores en Valledupar)
“El niño tiene un seguimiento con oftalmología, optometría y dermatólogo, y el tratamiento de él no lo cubre la EPS porque son de alto costo, como protector solar y cremas para la piel que son costosos por un valor de $ 520.000 y también unas gafas de $ 460.000, eso no lo cubre la EPS, y yo tampoco cuento con los recursos. He ido a la Gobernación y Alcaldía y me dicen que para niños con esta condición no hay recursos”, expresó la angustiada mujer.
Añadió que por el sector donde viven el niño sale a jugar como otros pequeños, porque amerita un cuidado especial, además las altas temperaturas le empeoran las condiciones de la piel.
“Cuando lo llevo a las citas médicas trato que no le de sol, pero entonces el calor también lo afecta. Me dicen que tengo que tenerlo en aire acondicionado y yo no puedo. Usa una crema que tiene que aplicarse cada tres horas y cuesta $120.000, incluso el champú para el cabello también debe ser medicado”, sostuvo Maryori Ferrer.
En este sentido, hace un llamado a la Secretaría de Salud Municipal y Departamental con el fin de recibir algún tipo de ayuda que le permita tener al niño en mejores condiciones.
(Vea también: Jóvenes se enfrentaron a muerte en Valledupar; hubo un herido y preocupación en comunidad)
El albinismo se presenta cuando uno de varios defectos genéticos hace que el cuerpo sea incapaz de producir o distribuir melanina, que es la responsable del color. Estos defectos se pueden transmitir (ser heredados) de padres a hijos.
La forma más grave es el albinismo oculocutáneo, tanto el cabello, piel e iris de estas personas son de color blanco o rosado. También tienen problemas en la visión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo