Aliado de Nicolás Petro ahora es señalado por presuntos malos manejos en Alcaldía de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luego del oscuro episodio que vivió Nicolás Petro, por las declaraciones de su expareja, crecen cuestionamientos contra quien es considerado su mano derecha.

Justo cuando Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro, amenaza con contar más detalles sobre las supuestas irregularidades que habría protagonizado su exmarido, crecen los cuestionamientos contra quien es considerado su mano derecha en la Costa Atlántica: Máximo Noriega.

El hoy aspirante a la Gobernación del Atlántico, quien cuenta con la bendición del Pacto Histórico y es petrista de vieja data, es ahora acusado por malos manejos durante su paso por el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), justamente bajo la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá (2013-2015).

(Vea también: “Narcolás”: Marbelle se burla de Nicolás Petro con meme del ICBF subido de tono)

¿Cuáles son las denuncias que empañan de nuevo a Nicolás Petro?

Según denunció Antonio Hernández, quien dirigió la entidad en tiempos de Enrique Peñalosa –es decir, tras el mandato de Petro–, el organismo estaba politizado y puesto al servicio de la politiquería por parte de Noriega.

El objetivo, alertó Hernández en diálogo con EL COLOMBIANO, era comenzar a aceitar la campaña de Petro para la Presidencia. De hecho, Noriega fue jefe de campaña de Nicolás Petro Burgos en 2019.

“Me dijo la gente de planta que se estaba usando el IDPAC para pagar favores políticos. Había muchas personas de origen costeño que, por supuesto no tiene nada de malo, sino que llegaban por un par de meses por contrato de prestación de servicios y no se sabía qué tareas tenían, ni se la pasaban en Bogotá”, explicó el exdirector precisando que detrás estaba la aparente pretensión de Petro por “aceitar la maquinaria política de la Costa” con miras a las elecciones presidenciales de 2018.

(Vea también: La familia de Petro va a acabar con él, es su verdadera oposición, según Daniel Samper)

“La gente contaba que el director Noriega ni siquiera iba a su despacho. Se la pasaba en la Costa. Solo iba 1 o 2 días a Bogotá. Todo este era un tema de politiquería y clientelismo, más que delitos administrativos”, agregó Hernández quien, no obstante, negó que en ese entonces se hablara de alguna influencia del hijo de Petro.

Estas acusaciones se dan semanas después de que Máximo Noriega –quien promueve su campaña con el lema “Pacto es lo Máximo–, fuera señalado por Day Vásquez de ser quien recibió los $1.000 millones que un exnarco y un cuestionado empresario dio para la campaña del hoy Presidente en 2022. Se trata de recursos que, según la denuncia, se apropió Petro Burgos.

Antes de llegar al IDPAC, Noriega estuvo involucrado en otros líos durante su paso por la Alcaldía Petro. El dirigente fue gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad (FVS) de Bogotá durante 10 meses, entre julio de 2014 y mayo de 2015. En ese tiempo fue sancionado por la Contraloría a pagar una multa de $212 millones debido a irregularidades en la compra de dispositivos para facilitar el reconocimiento biométrico por parte de la Policía. Sin embargo, el organismo determinó que esos equipos al final nunca se utilizaron.

(Vea también: Ministro del Interior le abrió las puertas de su casa a Nicolás Petro; aceptó encuentros)

Además, estuvo en la mira de entes de control por la compra de cámaras para la Policía que únicamente permitían monitorear situaciones en tiempo real, pero no guardar ni almacenar los archivos.

Pese a este desempeño, bajo la sombra además de lo ocurrido con Petro Burgos, Máximo Noriega espera llegar a la Gobernación. Entretanto, Day Vásquez advirtió en Twitter: “No ha pasado nada, ¡ahora es que va a pasar!”, dejando entrever que se vienen más señalamientos y detalles sobre corrupción en la Costa.

El caso Petro Burgos en la Fiscalía

Esta semana, en medio de la investigación que abrió en contra de Nicolás Petro por el supuesto ingreso de “dineros calientes” a la campaña de su padre, la Fiscalía anunció que le pidió los soportes de su pago de nómina como diputado del Atlántico. El ente investigador puso lupa a las finanzas del hijo del Presidente para indagar por los saldos y montos que manejaba.

Sin embargo, este diario pudo constatar, con base en los abogados de Petro, que el caso aún no ha sido asignado formalmente a un fiscal y que aún no han tenido mayores requerimientos o diligencias por parte del organismo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo