A los nevados de Colombia les quedan menos de 40 años de existencia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Un estudio comprobó que en los últimos 50 años, el área de los glaciares en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia se redujo 63 %

El dato fue divulgado en la presentación de las conclusiones del programa “Monitoreo de glaciales tropicales andinos en un contexto de cambio climático”, que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En los últimos 50 años se ha perdido el 63 % del área glacial en los Andes tropicales, dentro de los que Colombia tiene 37 kilómetros cuadrados de masa glacial”,

manifestó el director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Omar Franco.

Según el funcionario, de las nieves perpetuas de los Andes colombianos se pierde anualmente entre el 3 y el 5 % “y se presume que entre 30 y 40 años se extinguirán del todo”.

El funcionario destacó también que el 99 % de los glaciares tropicales en el mundo están en los Andes y Colombia posee el 2 % de esas nieves.

El artículo continúa abajo

Franco hizo hincapié en la situación de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento caribeño de Magdalena, que ha perdido “el 92 % de su área (glacial) en el último siglo y medio”.

“De los 6,7 kilómetros cuadrados de glacial que hay en la Sierra Nevada de Santa Marta se ha perdido el 5,5 % en el ultimo año y se presume que se extinguirá en 30 años”, agregó.

En el “Monitoreo de glaciales tropicales andinos en un contexto de cambio climático”, que se hizo durante los dos últimos años, el BID invirtió 1,5 millones de dólares.

Además de la Sierra Nevada de Santa Marta, se estudiaron a lo largo del proyecto las regiones de Carihuayrazo, Cotopaxi y Chimborazo en Ecuador, la Cordillera Central en Perú y el glaciar Ulla Khaya en la Cordillera Apolobamba, en Bolivia.

El objetivo de la iniciativa fue consolidar una de las redes de monitoreo, reporte y verificación de actividad glacial “más importantes a escala global” con el fin de documentar el proceso de retroceso que han tenido los heleros debido al cambio climático en los cuatro países incluidos en el proyecto.

Las entidades que participaron en el programa fueron la ONG Conservación Internacional de Colombia, el Ideam, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, el Instituto Nacional de Meteorología en Hidrología de Ecuador (Inamhi) y la Autoridad Nacional del Agua de Perú (ANA).

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo