Nevado del Ruiz se movió menos este lunes, pero sigue la alerta por la ceniza en los aires

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Pese a que el Servicio Geológico Colombiano registró una menor actividad sísmica este 4 de abril, el territorio aledaño al volcán sigue en alerta naranja.

El volcán Nevado del Ruiz sigue presentando signos de actividad sísmica y este lunes, 3 de abril, registró 5.000 temblores, 400 menos que la jornada anterior, cuando se sintieron 5.400 movimientos a raíz del fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico.

(Le puede interesar: Desmienten “erupción inminente” del volcán Nevado del Ruiz, que tiene a muchos en alerta)

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) indicó que el temblor más fuerte sentido en las últimas horas fue el de magnitud 2.0 en la escala de Richter que se produjo a las 8:15 de la noche a 2.6 kilómetros al suroccidente del cráter Arenas.

“La sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter de entre dos y cinco kilómetros”, informó el SGC.

Al igual que el fin de semana, el lunes el volcán también presentó “actividad asociada al movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos”, por lo que se presentaron emisiones de ceniza y desgasificación, la cual mantiene tasas similares al día anterior.

“La máxima altura de la columna de gases o ceniza observada ayer (3 de abril) fue de 1.100 metros medidos desde la cima del volcán y la dirección de dispersión de la columna predominó hacia el suroccidente del volcán”, explicó la entidad.

(Lea también: Entre tristeza y resignación, habitantes de veredas en el Tolima empezaron a evacuar)

La entidad reiteró que la alerta en el nivel naranja se mantiene pese a que la actividad del volcán “pueda fluctuar y por momentos disminuir con respecto a los días anteriores”, como ocurrió este lunes.

Las autoridades siguen monitoreando el Nevado del Ruiz y tomando medidas para salvaguardar a la población que vive en la zona de influencia. Ese fue el caso del departamento de Tolima, que declaró la calamidad pública y ordenó la evacuación de la población más cercana al volcán en cuatro municipios: Murillo, Herveo, Villahermosa y Casablanca.

Del mismo modo, el Parque Nacional Natural de los Nevados cerró durante la temporada de Semana Santa para evitar emergencias con turistas.

Organismos de socorro de seis departamentos:Tolima, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío y Cundinamarca, permanecen en guardia en caso de que se presente alguna emergencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo