Cuerpos que aparecieron dentro de costal de café eran de un narcotraficante y su esposa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Entérate en Línea es el portal de noticias del Magdalena que te mantiene informado con los últimos acontecimientos locales, nacionales e internacionales. Noticias, análisis y reportajes en tiempo real, accesibles desde cualquier lugar.
Visitar sitioLos cuerpos fueron abandonados a un costado de la Troncal del Caribe, cerca del corregimiento de Palomino. El hombre hacía parte del 'Clan del Golfo'.
La escena era aterradora: dos sacos de café abandonados a un costado de la Troncal del Caribe, cerca del corregimiento de Palomino. Dentro, los restos desmembrados de José Nibardo Marín, de 49 años, y su esposa, Saudi Karina Cotes, de 40, revelaban un macabro mensaje de venganza en el violento mundo del narcotráfico colombiano.
Este hallazgo, el pasado miércoles 23 de octubre, destapó una intrincada trama de traición y guerra entre bandas. Marín, conocido en el bajo mundo como ‘El abogado’ o ‘Don José’, era un capo del ‘Clan del Golfo’ con un extenso historial criminal, quien, según fuentes judiciales, se había trasladado a la Sierra Nevada para concretar un negocio crucial para su operación. Pero el plan terminó en una emboscada mortal.
(Lea también: Atrapan a peligroso capo italiano mientras jugaba billar en Medellín; de los más buscados)
La pareja, que supuestamente buscaba apoyo financiero para consolidar su posición en Cartagena, donde su banda ‘la Heroica’ disputaba el control del tráfico de cocaína, no llegó a su destino. Fuentes de la investigación señalan que miembros de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) interceptaron a Marín y Cotes, sometiéndolos a una ejecución violenta que dejó huellas de tortura, mutilación y heridas de bala.
¿Quién era José Nibardo Marín, hombre que apareció muerto con su esposa?
Marín, natural de Bogotá, llevaba dos décadas en el mundo del crimen, iniciando su carrera en el Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Tras la desmovilización de esta organización, se unió al ‘Clan del Golfo’, donde fue escalando posiciones hasta erigirse como un actor poderoso del narcotráfico en el Caribe. Sin embargo, un oscuro antecedente se convertiría en su sentencia: el robo de un cargamento de dos toneladas de cocaína hace dos años, un golpe que lo dejó marcado como blanco de venganza por el grupo rival.
En su intento de controlar los puertos de Cartagena y garantizar rutas de exportación hacia Estados Unidos y México, Marín generó enemistades no solo con el ‘Clan del Golfo’, sino con otras organizaciones. En marzo de 2023, fue capturado y señalado como responsable de coordinar la salida de toneladas de cocaína desde zonas costeras de Bolívar y Magdalena.
La Fiscalía lo relacionó también con los temidos carteles de Jalisco y Nueva Generación, a quienes proveía de estupefacientes, y lo identificó como presunto implicado en el asesinato de un niño de 11 años, un crimen que escandalizó a la opinión pública.
El cruel desenlace en la Sierra Nevada
La muerte de Marín y Cotes sigue el mismo patrón que han impuesto las ACSN en la región: torturar a sus enemigos y dejar sus restos en sacos como un claro mensaje de poder y advertencia. Este año, al menos cinco personas han sido asesinadas de esta forma en la Sierra Nevada, reflejando la brutalidad de una guerra que ya no es solo por territorio, sino por imponer el terror entre comunidades locales.
Este doble homicidio marca un nuevo capítulo en el violento conflicto que enfrentan el ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Pachenca’. Las disputas se han extendido por toda la región del Caribe colombiano, donde las rutas de tráfico son codiciadas por ambas facciones, que no dudan en usar la violencia extrema para asegurar su dominio.
(Vea también: Muestran el conjunto de donde se voló alias ‘Pichi’; vivía como rey, pese a su prontuario)
El narcotráfico en el Caribe: Una lucha que crece
Para la Policía y la Fiscalía, el asesinato de Marín y Cotes es un reflejo de la expansión del narcotráfico en el norte del país, donde organizaciones como el ‘Clan del Golfo’ y ‘Los Pachenca’ han encontrado en la Sierra Nevada un punto estratégico para sus negocios ilícitos. El control de estas rutas es clave para el envío de cocaína hacia mercados internacionales, y cada vez son más frecuentes los episodios de violencia extrema en la región.
Mientras avanzan las investigaciones, las autoridades esperan que el caso de Marín y Cotes arroje luces sobre la estructura de las redes criminales que operan en el Caribe colombiano y el entramado de lealtades y traiciones que alimenta esta guerra sin fin.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo