Extraditan a famosa diseñadora colombiana a una cárcel en EE. UU. por tráfico de pieles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa diseñadora colombiana Nancy Teresa González viaja este miércoles hacia una cárcel en Florida luego de que la Corte del Distrito Sur la pidiera en extradición
La diseñadora colombiana Nancy Teresa González viaja este miércoles hacia una cárcel en Florida luego de que la Corte del Distrito Sur la pidiera en extradición por los delitos de concierto para delinquir y contrabando de vida silvestre. González estaba detenida desde el pasado julio de 2022 luego de que se conociera que fabricaba prendas con pieles de animales exóticos como babillas, caimanes y serpientes.
En marzo de este año, por medio de la resolución 046 de 2023, el presidente Gustavo Petro avaló la extradición de la diseñadora. Todo el procedimiento para recibir a Nancy en Estados Unidos será coordinado en la base Antinarcóticos de la Policía en Catam. Esa decisión quedó en firme apenas un mes después de que la Corte Suprema de Justicia entregara su concepto favorable para enviar a González a celdas estadounidenses.
(Vea también: Recataron a venado que familia tenía como mascota en Ibagué; lo trataban como un a perro)
Según la investigación del ente acusador, González contactaba ciudadanos del Valle del Cauca para que viajaran con sus diseños a Estados Unidos a cambio de pagarles los tiquetes y 600 dólares para su manutención. Dichos envíos, según la justicia de EE.UU., se habrían hecho de manera ilegal, saltándose los protocolos de las autoridades sanitarias y la reglamentación internacional sobre especies amenazadas de fauna silvestre.
Para el momento de su captura también fueron capturados Diego Mauricio Rodríguez Giraldo, quien sería el trabajador de confianza de la dueña de la citada compañía, y Jhon Camilo Aguilar Jaramillo, señalado de las maniobras comerciales. González pasaba sus días en la cárcel El Buen Pastor y ahora será trasladada hasta Estados Unidos en donde se podrá defender.
Nancy siempre ha insistido en su inocencia porque asegura que nunca ha utilizado una piel de origen ilegal y que cumplió todos los requisitos en Estados Unidos al momento de ingresar su mercancía al local que tenía en New York.
Así nació su imperio
En 1998, González arrancó en Estados Unidos con la empresa que lleva su nombre y que creó junto a su hijo Santiago Barberi González, quien murió en extrañas circunstancias en 2017. 24 años después, esta economista logró posicionar sus productos codo a codo junto a otras reconocidas marcas como Louis Vuitton, Chanel o Hermès en los mostradores de moda más exclusivos del mundo.
¿Cómo lo logró? Antes de llegar al mercado internacional, González creó en los años ochenta en Cali una empresa que llamó Encueros, en la que vendía cinturones de cuero de becerro, y luego experimentó con piel de cocodrilo. La empresa tuvo tanta acogida que abrió nueve almacenes en Bogotá, Cartagena y Barranquilla. La demanda y éxito fue tal que estos llegaron a Nueva York, su ventana internacional para potenciar sus productos.
(Lea también: Alertan por 3.500 lobos marinos muertos en Perú; sería un contagio masivo de gripe aviar)
Lo que se conoce es que celebridades como Britney Spears, Adriana Lima, Victoria Beckham, Salma Hayek y Eva Longoria han lucido con vanidad lujosas y exclusivas carteras y bolsos que la reconocida diseñadora colombiana vendía por precios que oscilan entre 700 y 25.000 dólares en boutiques de Nueva York, París, Seúl y Tokio. Pero desconocían que se trataba de artículos que eran producidos y sacados de Colombia ilegal y clandestinamente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo