Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Julián Andrés Orrego Álvarez, estudiante de la Universidad de Antioquia, sufrió graves lesiones mientras manipulaba los explosivos en las afueras del campus.
La víctima no resistió las heridas que le produjo la explosión cuando estaba encapuchado y en compañía de otras personas detonando estos artefactos de fabricación artesanal.
La onda explosiva afectó todo el costado izquierdo del cuerpo del joven dejándole varias quemaduras en su rostro y abdomen, fracturas en sus extremidades, indicó Blu Radio.
Esta detonación se produjo porque el joven se abalanzó contra un motociclista para impedir su paso en la avenida Barranquilla y el impacto lo lanzó contra el pavimento.
La víctima, aparentemente, tenía varias papas bomba en su morral y al caer de espalda se activaron todos los artefactos.
Un equipo de antiexplosivos llegó hasta ese punto para tomar “muestras de la escena donde ocurrió la detonación”, y el joven fue atendido por personal de la Secretaría de Salud, aseguró el secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, en Twitter.
Según la Personería de Medellín, se trata de un estudiante de Educación Física. Mientras tanto, la Policía investigara el uso y manipulación de explosivos, añadió la emisora.
Entre tanto, la institución emitió un comunicado lamentando los hechos y expresando sus condolencias a la familia:
“Ante las circunstancias que rodearon hoy el lamentable suceso, invocamos en la sociedad una actitud de solidaridad y respeto para con quienes sufren hoy el dolor por la pérdida de un hijo, un hermano, un amigo y un compañero”.
Al tiempo que insistieron en el rechazo a las acciones violentas y pidieron privilegiar “el debate civilizado y el valor de la palabra como fundamento de la búsqueda de reivindicaciones sociales”, pues consideran “inconveniente que la acción violenta y los riesgos que esta supone continúen siendo legitimados como medios para fines políticos”.
Por último, CM& reportó que “las autoridades tienen identificados nueve grupos radicales que infiltran las protestas” y por eso están investigando a los encapuchados que utilizan overoles para uniformarse.
El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, explicó a ese noticiero el objetivo por el que usan estas prendas:
“Por un lado para evitar el control policial y la plena identificación con las tecnologías que tenemos en la ciudad; y por el otro lado para mostrar fortaleza y pánico ante los estudiantes de pertenecer a grupos terroristas”.
Ese medio también señaló que los estudiantes de la institución se declararon en asamblea permanente y que este martes determinarán si vuelven a clases o continúan en paro.
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran
Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"
Sigue leyendo