Entretenimiento
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fundación Valle del Lili, de Cali, se pronunció en un comunicado en el que se refirió a los detalles médicos sobre el menor que estuvo privado de la libertad.
Lyan José Hortúa, un niño de 11 años, fue liberado este miércoles luego de pasar 18 días en cautiverio. Según lo informado por la Fundación Valle del Lili, el menor ingresó a sus instalaciones en Cali a las 6:32 p. m., bajo autorización de su madre, donde fue sometido de inmediato a exámenes médicos y psicológicos exhaustivos.
(Vea también: Diego Guauque reaccionó a la liberación del niño Lyan Hortúa con certero mensaje)
La liberación del menor fue posible gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo y otras instituciones del Estado, que trabajaron de forma coordinada para garantizar tanto la seguridad del niño como su pronta recuperación física y emocional.
Desde su llegada, Lyan fue atendido por equipos especializados en pediatría, psicología, psiquiatría infantil y trabajo social, quienes confirmaron que su estado de salud es estable, según recogió Blu Radio.
En un comunicado oficial, la Fundación Valle del Lili indicó que Lyan continuará bajo seguimiento médico y multidisciplinario con el fin de acompañarlo en su proceso de sanación integral y asegurar su retorno seguro al entorno familiar.
El equipo médico destacó la importancia del acompañamiento psicológico, especialmente en casos que involucran traumas emocionales derivados del secuestro.
La clínica reafirmó que mantendrá su acompañamiento integral y humanizado en casos que implican alta vulnerabilidad emocional, como el vivido por Lyan. El objetivo principal es garantizar el bienestar físico y psicológico del menor, delegando a los profesionales de la salud las tareas de seguimiento en consulta, trabajo terapéutico y apoyo familiar.
Jorsuar Suárez, padrastro del menor, relató que durante los primeros cuatro días del secuestro, Lyan permaneció amarrado, aunque la familia logró comunicarse con él en dos ocasiones mediante videollamadas.
Suárez también expresó que han decidido perdonar a los responsables, aunque aún no comprenden cómo los secuestradores lograron ingresar a un condominio con tres filtros de seguridad.
Por su parte, Angie Bonilla, madre del niño, agradeció el apoyo recibido durante el proceso de rescate y reiteró que su familia no tiene vínculos con actividades ilícitas ni deudas.
También compartió que Lyan presenta signos de ansiedad, como comerse las uñas, y se encuentra nervioso y asustado, reacciones comprensibles tras la experiencia vivida. “Ahora es tiempo de sanar y abrazarlo con amor. Volví a nacer con mi hijo”, expresó con emoción.
El secuestro de Lyan, ocurrido en Jamundí, Valle del Cauca, causó una ola de indignación a nivel nacional y fue ampliamente repudiado por distintos sectores sociales, medios de comunicación y autoridades.
La Defensoría del Pueblo, que acompañó el proceso de entrega, reiteró su compromiso con la protección de los derechos de la niñez, una problemática que aún persiste en varias regiones del país.
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Celebran conductores porque cámaras de fotomultas ya no detectarán exceso de velocidad
[Video] Revelan oscuro detalle en el caso de mujer asesinada por técnicos de telefonía
Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid
"Cuatro días esposado": destapan triste situación que vivió Lyan Hortúa; hubo videollamada
"Bajo supervisión": dan reporte sobre salud de Lyan Hortúa; hay preocupación por secuelas
Carros desde $ 10’000.000 en Bogotá: anuncian atractiva subasta de Toyota, Kia y más
Sigue leyendo