Muertes siguen aumentando en Cesar por desnutrición infantil: conozca zonas afectadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioJosé Hernández, defensor del pueblo del departamento señaló que es inexcusable que esto siga sucediendo pese a las campañas y programas del gobierno.
Desafortunadamente, el hambre y la desnutrición siguen siendo grandes obstáculos para el desarrollo de muchos países, departamentos y ciudades. El Cesar y Valledupar no están exentos de esta triste realidad, y es que ya son 13 los casos de niños muertos por desnutrición en esta región, siendo Valledupar uno de los más afectados por esta situación.
De acuerdo a cifras de la Defensoría del Pueblo, seccional Cesar, se han registrado estos casos en San José de Maruamake (resguardo kogui), Chemesquemena (resguardo arhuaco), en el corregimiento Los Venados, en Los Corazones, y en los barrios de Valledupar: El Eneal, Brisas de La Popa y 9 de Marzo.
(Vea también: A médicos que trabajaron durante la pandemia, y los despidieron, no les han pagado)
José Hernández, defensor del Pueblo del Cesar, señaló que estos decesos se produjeron por infecciones respiratorias y digestivas pero asociadas a la desnutrición.
“Como Defensoría estamos haciendo seguimiento para ver si esto es por carencias en los programas nutricionales que existen; si hay falencia por parte de las instituciones, y preguntar en las comunidades porqué ocurrieron estos decesos y de esa forma identificar las causas”, acotó el funcionario.
Y agregó que, a raíz de estos casos, tomarán las medidas necesarias para prevenirlos. “Es inexcusable que en esta época mueran niños a causa de desnutrición, con la cantidad de campañas y programas que ha venido desarrollando el Gobierno”.
(También le interesa: Agentes de tránsito se la ‘montarían’ a motociclistas en Valledupar; carros, ni los miran)
Asimismo, la Secretaría de Salud departamental manifestó que la desnutrición es un círculo vicioso porque depende de los ingresos económicos de la familia para comprar los productos de la canasta familiar.
“También depende del agua potable, de la educación de los cuidadores y de la disposición de basuras que afectan a los niños y los lleva a un grado de desnutrición. Aquí hay una corresponsabilidad de todo el sistema que debemos mejorar”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo