Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
“Esos puntos ya existen”, “la consulta no sirve”, “es para darle votos a la izquierda”, “es una precampaña a la alcaldía”. ¿Qué tan ciertos son los rumores?
Por ser una consulta con objetivos específicos, en las últimas semanas se ha visto atacada con rumores de detractores para evitar que pase el umbral, aquí desmentimos algunos que recorren las redes sociales:
Las consultas populares no cuentan con financiación estatal de ningún tipo. Por ley no se puede recibir ningún dinero por los votos.
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, aseguró que en este caso “no hay devolución de recursos, no hay anticipos, ni reposición de votos”, y que en cambio, son los promotores los que asumen todos los gastos de la campaña, informó el Tiempo.
Ante esto, la exsenadora Claudia López indicó al diario El Universal: “nosotros vamos a proponer una ley que diga que, a estos 395 altos funcionarios del Estado, regúlelos así, y desvincule el salario de los demás del monto que tenga la cúpula”. Es decir, la idea es que la remuneración de los “empleados rasos” no esté calculada con base en la de los superiores.
El senador Jorge Robledo desmintió dichas afirmaciones por medio de un video:
“No, no es cierto que exista. Una de las formas de corrupción en Colombia es introducir la trampa en la ley, entonces hay cosas que a usted en una primera lectura le pueden parecer iguales, pero no lo son. Pongo un solo ejemplo para probar que no es cierto, la disminución de los ingresos de los congresistas, si existiera no estaríamos ganando lo mucho que ganamos”.
“Para nada. Si quisiera llegar a la Alcaldía de Bogotá solo haría campaña en Bogotá, no estaría recorriendo todo el país socializando la consulta anticorrupción como lo he venido haciendo desde que comenzamos la recolección de firmas de este mecanismo.”, indicó López en entrevista con La Vanguardia.
El dinero que se va a invertir en la Consulta ya está destinado a participación democrática, no sería posible destinarlo a otros temas.
No necesariamente, primero se necesita que alcance el umbral de participación y luego el umbral de cada pregunta, señala la Registraduría en su página web.
No, por participar en los mecanismos de participación ciudadana previstos en la Ley 134 de 1994 y 1757 de 2015 no se entrega certificado electoral.
No se conceden estímulos a los sufragantes ya que en estos casos la abstención es una forma de participación política que incide en el resultado de la jornada democrática, informó la Registraduria en su página web.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo