Freno de mano de Mintransporte a obras en el Canal del Dique; anuncian nueva suspensión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-11 16:06:42

El ministro Guillermo Reyes aplazó nuevamente la adjudicación del millonario contrato, que estaba programada para este viernes a las 3:00 de la tarde.

La audiencia de adjudicación no se llevará a cabo en la fecha agendada por el expresidente Iván Duque. Así lo confirmó en las últimas horas el ministro de Transporte Guillermo Reyes, quien en días anteriores había manifestado que este megaproyecto representaba un “chicharrón” para el Gobierno.

El funcionario no había descartado la posibilidad de parar el proceso con el objetivo de respetar la consulta previa con las comunidades involucradas. No obstante, la decisión del Ministerio no está encaminada por ese lado, pues con el nuevo aplazamiento se intentará ganar tiempo para analizar la viabilidad de la adjudicación.

“Salir mañana a adjudicar un proceso que tiene cuestionamientos sería irresponsable y decir que lo damos por fracasado, sería un problema con el proponente, que en principio, cumple con todos los presupuestos establecidos”, aseguró Reyes, citado por el diario La República.

(Vea también: Supersociedades toma medidas contra fundador de Justo & Bueno: descuido le saldrá carísimo)

Canal del Dique: ¿Cuándo adjudicará Minstransporte el megaproyecto?

Reyes confirmó que la adjudicación definitiva quedó aplazada para el próximo 12 de septiembre, y anticipó que será la última en hacerse. “Lo hicimos por razones de prudencia, socialización y de debida diligencia“, apuntó, en declaraciones recogidas por El Colombiano.

Además, el también abogado resaltó la importancia de escuchar las preocupaciones de las comunidades en las semanas entrantes, así como de los organismos de control: el Ministerio de Ambiente, la Justicia Especial para la Paz (JEP), entre otros.

La JEP, por ejemplo, ordenó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) garantizar la búsqueda, recuperación, identificación y entrega digna de víctimas desaparecidas en el Canal del Dique. Según un estudio del Grupo de Análisis de la Información de la JEP, entre 1991 y 2015 ocurrieron, aproximadamente, 9.638 desapariciones forzadas.

La estructura, de 115,5 kilómetros, busca controlar las inundaciones que se presentan en algunas poblaciones ribereñas del sur del Caribe, y la ANI será el ente encargado de adjudicar el contrato. Además, el megaproyecto plantea obras que garanticen la navegabilidad entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo