Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro Guillermo Reyes aplazó nuevamente la adjudicación del millonario contrato, que estaba programada para este viernes a las 3:00 de la tarde.
La audiencia de adjudicación no se llevará a cabo en la fecha agendada por el expresidente Iván Duque. Así lo confirmó en las últimas horas el ministro de Transporte Guillermo Reyes, quien en días anteriores había manifestado que este megaproyecto representaba un “chicharrón” para el Gobierno.
El funcionario no había descartado la posibilidad de parar el proceso con el objetivo de respetar la consulta previa con las comunidades involucradas. No obstante, la decisión del Ministerio no está encaminada por ese lado, pues con el nuevo aplazamiento se intentará ganar tiempo para analizar la viabilidad de la adjudicación.
“Salir mañana a adjudicar un proceso que tiene cuestionamientos sería irresponsable y decir que lo damos por fracasado, sería un problema con el proponente, que en principio, cumple con todos los presupuestos establecidos”, aseguró Reyes, citado por el diario La República.
(Vea también: Supersociedades toma medidas contra fundador de Justo & Bueno: descuido le saldrá carísimo)
Reyes confirmó que la adjudicación definitiva quedó aplazada para el próximo 12 de septiembre, y anticipó que será la última en hacerse. “Lo hicimos por razones de prudencia, socialización y de debida diligencia“, apuntó, en declaraciones recogidas por El Colombiano.
Además, el también abogado resaltó la importancia de escuchar las preocupaciones de las comunidades en las semanas entrantes, así como de los organismos de control: el Ministerio de Ambiente, la Justicia Especial para la Paz (JEP), entre otros.
La JEP, por ejemplo, ordenó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) garantizar la búsqueda, recuperación, identificación y entrega digna de víctimas desaparecidas en el Canal del Dique. Según un estudio del Grupo de Análisis de la Información de la JEP, entre 1991 y 2015 ocurrieron, aproximadamente, 9.638 desapariciones forzadas.
La estructura, de 115,5 kilómetros, busca controlar las inundaciones que se presentan en algunas poblaciones ribereñas del sur del Caribe, y la ANI será el ente encargado de adjudicar el contrato. Además, el megaproyecto plantea obras que garanticen la navegabilidad entre el municipio de Calamar y la bahía de Cartagena.
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo