Crisis en la salud de profesores tiene contra las cuerdas a ministro y podría salir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioVarios representantes a la Cámara señalan a Guillermo Alfonso Jaramillo como uno de los responsables de esta situación y radicaron una nueva moción de censura.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, deberá enfrentar una nueva moción de censura en el Congreso. Un grupo de representantes a la Cámara lo señala de ser uno de los responsables de la crisis en el sistema de salud de los maestros.
En ese sentido, fue radicada en la Cámara la solicitud, pues en consideración de más de 20 congresistas —entre independientes y opositores—, el funcionario sabía de los vacíos que tendrían los cambios en ese régimen de salud que entró a operar desde el pasado primero de mayo.
(Vea también: “Sigo órdenes”: minsalud reconoce en audios crisis en el modelo de salud de los maestros)
Entre los representantes firmantes están Jennifer Pedraza (Dignidad), Catherine Juvinao (Ailanza Verde), Carolina Arbeláez (Cambio Radical), Andrés Forero (Centro Democrático), Alejandro García (Alianza Verde) y Juan Espinal (Centro Democrático).
Este grupo de legisladores estima como argumento que el nuevo modelo de salud del magisterio no contaba con la contratación de suficientes prestadores de salud para garantizar la continuidad en la prestación del servicio y la materialización del derecho fundamental.
Así mismo, señalan que “periodistas, personas expertas en la academia, organizaciones sindicales y congresistas habíamos advertido que el nuevo modelo de salud del magisterio no estaba estructurado de manera adecuada para poder entrar en vigencia”.
Y agregaron que, a pesar de esas advertencias, “el Gobierno Nacional representado en el ministro de Salud, el ministro de Hacienda, la ministra de Educacion y la presidencia de la Fiduprevisora aceptaron implementar un modelo improvisado”.
Además, explican que “especialmente no se contaba con la contratación de servicios especializados” ni con la contratación de un “sistema robusto de auditorias o el fortalecimiento de la ADRES para que desarrollara dichas actividades vitales para la vigilancia y control de los recursos públicos”.
Vale recordar que en marzo pasado al ministro Guillermo Jaramillo le había sido negada una moción de censura en esa misma corporación. En ese entonces, el motivo del debate fue la crisis financiera del sector salud y el desabastecimiento de medicamentos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo