Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Salud abrió la posibilidad para que la hidroxicloroquina y la cloroquina sirvan de ayuda en el tratamiento de personas infectadas con COVID-19.
Caracol Radio dio a conocer, este lunes, que pese a la posibilidad de emplear estos medicamentos el Minsalud “sugiere” que debe hacerse con previa prescripción médica, y solamente en pacientes a los que se les haya detectado el virus.
Además de eso, W Radio dio a conocer que desde el ministerio se confirmó que “hay evidencia científica de estos dos medicamentos para su tratamiento (el del coronavirus)”, y que por eso los médicos serán los que tomen la decisión final.
Estos dos medicamentos se usan para el tratamiento de enfermedades como malaria, artritis, paludismo y lupus, y fue por eso que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, se mostró en contra de emplearlos para combatir el COVID-19.
“La cloroquina e hidroxicloroquina pueden ocasionar efectos adversos graves, especialmente cuando se administran en altas dosis o cuando se mezclan con otros fármacos”, explicó el Invima en un comunicado, el pasado 3 de abril, luego de referirse al “uso experimental” de estos dos medicamentos que se autorizaron en Estados Unidos y Francia.
“El Instituto en su facultad de autoridad sanitaria, recomienda a los pacientes y profesionales de la salud limitarse a las indicaciones establecidas en el registro sanitario para tratar las enfermedades mencionadas anteriormente, en las que se ha comprobado su efectividad, o como parte de ensayos clínicos que hayan sido autorizados previamente por el Invima”, advirtió esa autoridad de salud.
Niña de 3 años, entre los 11 nuevos muertos y casi 100 casos confirmados en Colombia | |
Si endurecen la cuarentena en Colombia es por culpa de estas personas irresponsables |
Otro de los argumentos que expuso el Invima para controvertir esta medida es que se debe “asegurar el abastecimiento de estos productos para los pacientes que los necesitan debido a su condición de salud”.
Precisamente el domingo pasado el presidente de EE. UU., Donald Trump se refirió a la que llamó la cura “milagrosa” contra el virus. “¿Qué tal que sí funcione?”, dijo Trump, citado por The New York Times.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo