“Era un delito, debió decirlo en Fiscalía”: mindefensa reacciona a acusación de corrupción

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El ministro negó las denuncias del general (r) Ricardo Díaz en su contra; dijo que no sabía y que el exviceministro de Planeación debió ir a las autoridades.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, habló sobre las denuncias hechas por Díaz, quien manifestó posibles actos de corrupción en la cartera. Según el uniformado, su salida del Gobierno estuvo relacionada con el ofrecimiento de 700 millones de pesos que le habrían hecho para que favoreciera la compra de helicópteros.

(Vea también: Mindefensa niega atentado contra el fiscal; no encontró información adicional)

Según dijo el titular de la cartera de Defensa, lo dicho por el militar en retiro en la Revista Semana, donde concedió una entrevista en la que denunció la supuesta corrupción, es falso. De acuerdo con lo manifestado por el ministro Velásquez, en ningún momento existió tal ofrecimiento, y, en caso de que realmente haya existido, el uniformado nunca lo puso en conocimiento del Ministerio.

“No es cierto. Además, debió decirlo a la Fiscalía, porque eso configura de manera directa el delito de cohecho. Basta con ofrecer para que ese delito se tipifique”, manifestó el alto funcionario en la tarde de este martes 12 de septiembre.

Esta fue su declaración completa:

Según el ministro de Defensa, al no haber denunciados los supuestos ofrecimientos ante el ente investigador, el general (r) Díaz incurrió “en un abuso de autoridad por omisión de denuncia”. De acuerdo con el alto funcionario del Gobierno, esa presunta falta “está tipificada en el Código Penal y esperamos que igualmente responda, porque si este es un hecho de septiembre, no lo puso en conocimiento de la Fiscalía”.

(Vea también: Fiscalía llamó a declarar al exviceministro de Defensa Ricardo Díaz, por presuntas coimas)

Según lo denunciado por el uniformado en Revista Semana, los supuestos ofrecimientos de dinero se los hizo el coronel Eduardo Mejía: “Él se me acercó, me dijo que trabajaba en conjunto con el señor Camilo Benedetti, hermano del embajador de Colombia en Venezuela en ese momento (Armando Benedetti) y con Camilo Torres Méndez”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo