Petro nombra nuevo ministro de Cultura, señalado de protagonizar sonado escándalo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego de la salida de Patricia Ariza en el primer remezón ministerial, en febrero pasado, ese despacho estuvo varios meses sin tener a un ministro.
El Ministerio de Cultura había sido la cartera más acéfala del Gobierno de Gustavo Petro. Después de la salida de Patricia Ariza en el primer remezón ministerial, que tuvo lugar en febrero, ese despacho estuvo casi seis meses sin tener a un ministro en funciones.
(Lea también: Ministerio de Cultura sigue acumulando críticas; esta vez lo llaman “anticuado”)
En medio de llamados del sector cultura para que el mandatario eligiera a un funcionario en propiedad para ese Ministerio, el presidente Petro por fin dio el nombre de quien asumirá las riendas de esa dependencia.
Se trata de Juan David Correa, quien venía trabajando como editor literario en Editorial Planeta y es académico de la Universidad de los Andes. Su experiencia ha girado en torno a las letras.
El viceministro Ignacio Zorro, quien estaba ejerciendo como ministro encargado, volverá a su Viceministerio y tendrá la tarea de implementar un programa de pedagogía escolar.
El ministro de Cultura designado es bien conocido en el mercado de la literatura en Colombia por los roles que ocupó como director literario y editorial en Grupo Planeta, una de las editoriales más robustas del habla hispana. Además, fue director de la revista Arcadia.
Nuevo Ministro de Cultura protagonizó escandalo en su anterior trabajo
Pero el nombre de Juan David Correa tomó más relevancia en la política nacional hace apenas unas semanas, cuando renunció a esa compañía después de que la imprenta se negara a distribuir el libro La Costa Nostra escrito por la periodista Laura Ardila Arrieta.
En sus páginas, Ardila Arrieta narra los pormenores del entramado político de la familia Char en la costa, uno de los clanes más robustos del país que ha gobernado en Barranquilla, el Atlántico y otros municipios de ese departamento en varias ocasiones.
La periodista había suscrito un contrato con Grupo Planeta desde hacía dos años y tenía su producto listo para la publicación, por lo que el cambio de decisión de la compañía despertó la molestia de Correa, quien terminó retirándose de la librera el 11 de julio.
En su carta de despedida alegó que su decisión obedecía “a una línea de pensamiento que he intentado observar a lo largo de mi carrera profesional de vienticinco años en el sector periodístico, cultural y editorial del país. Dicha línea tiene que ver con procurar que los valores plurales, incluyentes y democráticos por los que abogo en público estén acordes al ámbito personal, familiar y social”. Las líneas de ese comunicado fueron publicados por Cambio.
(Vea también: Julián Román encabeza duros reclamos a Gustavo Petro por no apoyar la cultura en Colombia)
El factor Char en el nuevo nombramiento de Petro
La llegada de Juan David Correa al Ministerio de Cultura sucede apenas semanas después del escándalo por la publicación de La Costa Nostra, un libro que toca las entrañas de la familia Char y, por tanto, del partido al que ha estado vinculada: Cambio Radical.
Tanto los Char como esa colectividad han sido unos críticos del Gobierno. El partido está declarado en oposición y ha intentado ser un férreo contrapeso a las reformas de Petro en el Congreso.
Gracias a esa postura consiguieron jugadas políticas que para la Casa de Nariño antes eran impensables, como poner a su favorito en la Presidencia del Senado –con Iván Name– y lograron una movida semejante en la Presidencia de la Comisión Primera de esa corporación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo