En gobierno Petro, MinCultura quedó montado con alto presupuesto; superó el de Iván Duque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa ministra de Cultura dio a conocer que su cartera tendrá un presupuesto histórico para el próximo año: 700 mil millones de pesos.
La ministra de Cultura dio a conocer que su cartera tendrá un presupuesto histórico para el próximo año: 700 mil millones de pesos. “Este presupuesto equivale a un incremento del 125 % de lo proyectado por el gobierno de Iván Duque para 2023, que correspondía a 314 mil millones de pesos”, aseguró Patricia Ariza en su cuenta de Twitter.
(Vea también: El banco más grande de EE. UU le echa agua sucia a Petro por el precio del dólar)
La dirigente comparó el presupuesto de Cultura para 2022, 562 mil millones de pesos, y el presupuesto proyectado de la administración de Iván Duque, 314 mil millones de pesos, con el que fue recientemente aprobado por el actual gobierno, 700 mil millones de pesos. “Gracias al gobierno del cambio y al Congreso. Seguimos trabajando para obtener más recursos para las culturas, las artes y los saberes el próximo año”, afirmó la ministra.
Le decisión fue recibida de manera positiva por algunos sectores, ejemplo de ello fue el partido Polo Democrático Alternativo:
Desde hace meses, la ministra había anunciado el interés del nuevo gobierno por hacer un aumento significativo en el rubro destinado a la cultura. En conversación con El Espectador hizo énfasis en que este fue uno de los primeros puntos que discutió con el presidente Gustavo Petro cuando le ofreció estar a la cabeza de la cartera: “Hablamos del presupuesto porque tiene mucho interés en aumentarlo, de lo contrario todo lo demás se vuelve un canto a la bandera… Aunque hay que cantarle a la bandera, también, hay que hacer “raps” para la bandera”.
(También le interesa: Sustos que ha pegado precio del dólar a colombianos desde que Petro es presidente)
Ariza llevaba más de doce años pidiendo “grandeza institucional”, una renovación de las políticas culturales y un aumento de los presupuestos destinados al sector. “Se necesitan presupuestos, pero más que presupuestos necesita políticos que entiendan lo que representan el arte y el teatro, que los consideren necesarios”, afirmó en ese entonces.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo