En gobierno Petro, MinCultura quedó montado con alto presupuesto; superó el de Iván Duque

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La ministra de Cultura dio a conocer que su cartera tendrá un presupuesto histórico para el próximo año: 700 mil millones de pesos.

La ministra de Cultura dio a conocer que su cartera tendrá un presupuesto histórico para el próximo año: 700 mil millones de pesos. “Este presupuesto equivale a un incremento del 125 % de lo proyectado por el gobierno de Iván Duque para 2023, que correspondía a 314 mil millones de pesos”, aseguró Patricia Ariza en su cuenta de Twitter.

(Vea también: El banco más grande de EE. UU le echa agua sucia a Petro por el precio del dólar)

La dirigente comparó el presupuesto de Cultura para 2022, 562 mil millones de pesos, y el presupuesto proyectado de la administración de Iván Duque, 314 mil millones de pesos, con el que fue recientemente aprobado por el actual gobierno, 700 mil millones de pesos. “Gracias al gobierno del cambio y al Congreso. Seguimos trabajando para obtener más recursos para las culturas, las artes y los saberes el próximo año”, afirmó la ministra.

Le decisión fue recibida de manera positiva por algunos sectores, ejemplo de ello fue el partido Polo Democrático Alternativo:

Desde hace meses, la ministra había anunciado el interés del nuevo gobierno por hacer un aumento significativo en el rubro destinado a la cultura. En conversación con El Espectador hizo énfasis en que este fue uno de los primeros puntos que discutió con el presidente Gustavo Petro cuando le ofreció estar a la cabeza de la cartera: “Hablamos del presupuesto porque tiene mucho interés en aumentarlo, de lo contrario todo lo demás se vuelve un canto a la bandera… Aunque hay que cantarle a la bandera, también, hay que hacer “raps” para la bandera”.

(También le interesa: Sustos que ha pegado precio del dólar a colombianos desde que Petro es presidente)

Ariza llevaba más de doce años pidiendo “grandeza institucional”, una renovación de las políticas culturales y un aumento de los presupuestos destinados al sector. “Se necesitan presupuestos, pero más que presupuestos necesita políticos que entiendan lo que representan el arte y el teatro, que los consideren necesarios”, afirmó en ese entonces.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo