Mininterior se adelanta a Petro y pide verificación internacional voto a voto en Venezuela
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioMientras el presidente guarda silencio, Juan Fernando Cristo pidió que en esa verificación participen tanto la oposición como los observadores internacionales.
Aunque Gustavo Petro no ha dicho nada sobre las elecciones en Venezuela, en las que fue reelegido Nicolás Maduro con 51,2 % de los votos, varios de sus funcionarios sí se han pronunciado. Es el caso de su ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien pidió una verificación independiente de las actas.
(Lea también: Las veces en las que Petro se pronunció después de una elección, no como con Venezuela)
A través de su cuenta en X, Cristo pidió que se “verifiquen de manera independiente todas las actas, con la participación de oposición y observadores internacionales”.
Según el funcionario, quien ya ajusta un mes en el cargo, así se garantizará la transparencia y legitimidad del proceso electoral en Venezuela, así como “la credibilidad de los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”.
Este martes, el funcionario repitió su pedido señalando que es necesario un recuento “voto a voto”, mientras el Gobierno sigue en silencio de manera oficial.
En esa misma línea se pronunció, en la madrugada de este lunes, el canciller Luis Gilberto Murillo. El titular de la cartera de relaciones exteriores aseguró que “los resultados electorales de tan importante jornada deben contar con toda la credibilidad y legitimidad posibles para bien de la región y sobre todo, del pueblo venezolano”. Dijo, además, que es necesario que se “despeje cualquier duda” sobre el proceso electoral.
Según ha trascendido, adicionalmente, el gobierno estaría elaborando un comunicado conjunto con los gobiernos de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y Brasil, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva.
(Vea después: “No está peligrando la cooperación de Estados Unidos con Colombia”: García-Peña)
En las últimas 48 horas, delegados de muy alto nivel de los tres gobiernos han estado haciendo seguimiento al proceso electoral y manteniendo diálogo con la Casa Blanca, a través del Departamento de Estado, para analizar todos los escenarios. Cuando El Espectador consultó a la Cancillería, la entidad se limitó a decir que aún no hay información oficial sobre ningún tipo de declaración.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo