Minciencias renueva programa para financiar proyectos de investigación de mujeres

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-02-12 12:49:17

Este anuncio se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y busca el cierre de brechas de género en el país.

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció la renovación del Programa Orquídea para este año, que busca apoyar y financiar proyectos de investigación de mujeres para cerrar la brecha de género en el país.
Para esta nueva vigencia la convocatoria tendrá un enfoque en inteligencia artificial, ciencias y tecnologías cuánticas y las beneficiarias serán 300 mujeres investigadoras. La cartera de ciencias tendrá financiación de hasta 150 proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, realizado como estancia posdoctoral.
El programa busca vocaciones científicas, tecnológicas y creativas de mujeres jóvenes investigadoras e innovadoras colombianas. Pero adicionalmente también vinculará a las mujeres con formación doctoral en entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La ministra Yesenia Olaya Requene indicó que el objetivo es fortalecer las capacidades y avanzar hacia la democratización del conocimiento en la solución de problemas y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población, además de promover el desarrollo económico de las regiones.
Este programa se alinea con los objetivos que tiene el ministerio de hacer que este año sea para la revolución científica.

Lo que ha logrado el Programa Orquídea

Este espacio de apoyo para las mujeres científicas ha concretado buenos avances. En la primera edición el número de mujeres beneficiadas pasó de 214 a 256 y la inversión aumentó de 20.611 millones de pesos a 28.702 millones de pesos.

En la convocatoria de 2024 se tomó como centro de ejecución el Eje Pacífico, en donde se hicieron proyectos de cambio social y económico que beneficiaron a poblaciones diferenciadas, como comunidades étnicas, personas de diversas identidades, orientaciones y con discapacidad.

A pesar de que esta región tuvo especial atención, el impulso de proyectos en 2024 se dio en 30 departamentos y 130 municipios. Mediante este proyecto y otras medidas, la ciencia, la tecnología y la innovación contribuyen al empoderamiento económico y la dignificación del trabajo de las mujeres científicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Por qué cuerpo de Valeria Afanador salió a flote 18 días después? Capitán de Bomberos da hipótesis

Nación

Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Sigue leyendo