Militares señalados en masacre de Putumayo no aceptaron cargos; víctimas piden justicia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos habitantes de Puerto Leguízamo exigen la verdad, luego de dos años del ataque que dejó 11 civiles muertos en el cacerío de Alto Remanso.
Los habitantes de Puerto Leguízamo (Putumayo) encontraron el primer atisbo de justicia tras dos años de la masacre que dejó 11 civiles muertos en el cacerío de Alto Remanso. Este viernes se conoció la imputación de 24 miembros del Ejército que estarían involucrados en la acción criminal.
Los uniformados deberán quedaron vinculados a un proceso que los llevará a juicio por los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en persona protegido tentado. Ninguno de los involucrados aceptó los cargos.
(En contexto: Justicia ordinaria investigará a militares por masacre en el Alto Remanso en Putumayo)
La operación militar –que terminó convertida en una masacre de varios civiles– ocurrió el 28 de marzo de 2022. Hasta el caserío Alto Remanso llegó el Batallón contra el Narcotráfico N°3. La acción oficial pretendía dar con la captura de alias Bruno, un disidente de los denominados Comandos de Frontera.
“Luego de varias horas de observación, y con pleno conocimiento de que ‘Bruno’ no estaba en la zona, unidades del Batallón contra el Narcotráfico y del Pelotón de Reconocimiento Táctico N°3, portando prendas oscuras, distintas a las que tradicionalmente usa el Ejército Nacional, accionaron sus armas de dotación contra el caserío Alto Remanso”, se lee en la acusación de la Fiscalía.
La comunidad estaba desarmada y no participaba de ninguna acción delictiva. Por el contrario, estaban reunidos en la caseta principal porque los había convocado un bazar comunitario que pretendía recolectar fondos para arreglar los caminos veredales.
Los testigos alcanzaron a relatar que los militares dispararon de manera indiscriminada. El recuento forense indica que esa tarde se escucharon 1.600 disparos y se lanzaron varias granadas de 40 milímetros y de fragmentación.
Después del silencio de los fusiles, los militares –todavía sin identificar– ingresaron a la comunidad y apuntaron con sus armas a mujeres y niños que les reclamaban por el atropello. Ese hecho quedó registrado en video.
Durante la incursión de los militares murió el gobernador Indígena, Pablo Panduro Coquinche, el presidente de la Junta de Acción Comunal, Didier Hernández Rojas, Ana María Sarrias, Brayan Santiago Pama, Rubén Peña, Óscar Oliva, Luis Alfonso Guerrero, John Jairo Silva, Enuar Ojeda, Antonio Peña y Alexánder Peña. Todos estaban en estado de indefensión.
El @COL_EJERCITO admitió que eran militares quienes intimidaron a gente de Tierralta, Córdoba.
▶️Hay cuestionamientos sobre la línea de mando en las Fuerzas Militares
▶️El caso revive otros como el de Alto Remanso, Putumayo
▶️Mindefensa, Fiscalía y Procuraduría investigan— La Silla Vacía (@lasillavacia) September 13, 2023
Cinco civiles más resultaron heridos, entre ellos una menor que estaba embarazada y que dormía en su vivienda.
Desde que ocurrió la masacre las víctimas han pedido celeridad de la justicia. Sin embargo, el caso tuvo una talanquera mientras la Corte Constitucional definía si los implicado eran juzgados por la Justicia Penal Militar o la Justicia Ordinaria, se decantó por la última en abril pasado.
Entre los vinculados a este caso se encuentran el teniente coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, el capitán Jorge Erney Marroquín Cadena, el teniente Julián Ernesto Ávila Martínez, los sargentos segundo Cristian Gabriel Perez Galindo y Maicol Andrés Quiñones Mendoza, los cabos primero Wilber Leonardo Rodríguez y Wilson Andrés Santamaría Ramos, y 17 soldados profesionales.
La #Fiscalía presentó ante una juez de control de garantías a 24 integrantes del Ejército Nacional, que estarían involucrados en la muerte de 11 civiles el 28 de marzo de 2022, en el caserío Alto Remanso, en zona rural de Puerto Leguízamo, #Putumayo. Fueron imputados por los… pic.twitter.com/5QONtY6Ai8
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) July 19, 2024
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo