Migrantes ecuatorianos empiezan a llegar a Colombia y se concentrarían en Antioquia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioLa deportación masiva de venezolanos de territorio estadounidense ha desalentado a los migrantes de dicho país a cruzar la Selva del Darién.
El personero Wilfredo Menco le dijo a Blu Radio que, “ahora son los ecuatorianos los que van a llegar. Ya Estados Unidos dijo que los iba a recibir y entre los pasillos de Migración Colombia nos dicen que vienen los ecuatorianos para acá“.
El represamiento de más de 9.000 personas fue superado, la gran mayoría de ellos, venezolanos. Pero, ahora, se encienden las alarmas porque los que llegarán son los ecuatorianos.
(Lea acá: Venezolanos armaron motín en estación migratoria en frontera entre México y EE.UU.)
Hace tan solo una semana se había lanzado una alerta temprana por la crisis humanitaria que se vivía en el Tapón del Darién: En los últimos 15 días han pasado cerca de 4.290 menores de edad venezolanos. Esta es una población en alto riesgo, ya que no viajan acompañados.
Como se sabe, las autoridades de Estados Unidos empezaron a deportar venezolanos, y esto detuvo la migración masiva por el Selva del Darién de estos connacionales. El turno lo toman ahora los ecuatorianos.
“Está mal nuestro país, el Ecuador, que está abajo, a nivel mundial estamos bajos. Por eso estamos subiendo para Nueva York, no sé qué le vemos a Nueva York, pero creo que allá está el futuro de nosotros”, manifestó Marco Guamán, quien viajó a Necoclí, Antioquia, junto a su familia y amigos.
Según los datos de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, 811 niños ecuatorianos no acompañados han sido encontrados en la frontera sur del país.
Alex Sebastián Pila, migrante de Ecuador, quien viaja con un grupo de unos 20 connacionales, arribó en las últimas horas a Tapachula. Allí se quedó sin dinero, alimentos, un lugar donde dormir y ahora implora la ayuda de las autoridades mexicanas para su deportación.
“Las cosas se han complicado y quiero saber si hay la posibilidad de que nos deporten a Ecuador para regresar a nuestro país, o si aquí en México nos pueden ayudar con un asilo para sacar mis papeles o me regresó a mi país, porque ya se complicó mucho la situación y nos cerraron las fronteras”, comentó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tecnología
Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo