¿Elevado o subterráneo? Lo que prefieren los bogotanos con la primera línea del metro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.
Visitar sitioObras en el patio taller en la localidad de Bosa presentan un avance general del 55,6 %. El intercambiador vial de la calle 72 con Caracas va al 4,63 %.
En el marco del encuentro de concertación sobre prioridades de Bogotá-Región con miras al Plan Nacional de Desarrollo, la Alcaldía de Bogotá realizó una encuesta sobre la construcción de la primera línea del metro en la capital.
La encuesta arrojó que el 77 % de los bogotanos prefieren la primera línea del metro tal y como está, es decir, elevada. Que iría desde Bosa/Kennedy hasta la calle 72. El 23 % de los encuestados prefiere cambiar el contrato de la primera línea y hacerlo subterráneo.
(Le puede interesar: Claudia López no tuerce el brazo en cambios al Metro de Bogotá, pero acató pedido de Petro)
“El metro no es solo una obra, es construir una nueva cultura ciudadana de movilidad sostenible y ciudad con revitalización urbana”, dijo la alcaldesa Claudia López.
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en el encuentro de concertación explicó que el Gobierno Nacional está cofinanciando los proyectos clave de Bogotá.
“El Gobierno está cofinanciando los proyectos clave para la movilidad urbana de Bogotá, como son la Primera Línea y Segunda Línea del Metro de Bogotá, la troncal Calle 13, las Troncales Alimentadoras del Metro (Avenida 68 y avenida Ciudad de Cali) y el Regiotram de Occidente”, dijo Reyes
(También lea: Inundaciones en Bogotá este miércoles dejan a muchos varados en deprimido de la 80)
La primera línea del Metro de Bogotá beneficiará a 2,9 millones de habitantes y recorrerá nueve localidades de la ciudad, iniciando en Bosa, pasando por Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Santa Fe, Mártires, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos.
Posteriormente se conectará con la línea dos del Metro que irá hasta Suba y Engativá. El trazado tendrá una longitud de 24 kilómetros, en viaducto, y contará con 16 estaciones, de las cuales 10 se integrarán con Transmilenio.
Los trenes, donde viajarán las personas, tendrán 145 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura. Cada tren tendrá seis vagones, con una capacidad de 1.800 pasajeros y tendrá una velocidad promedio de 42,5 kilómetros por hora.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo