Metro de Bogotá: no se sabe si irá elevado o subterráneo; no se define el "pero" de Petro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Para el pasado domingo se tenía programada la socialización de los resultados de viabilidad, luego de la petición del presidente. Se tardarán una semana más.

Persiste la incertidumbre en torno a si la primera línea del Metro de Bogotá irá elevada o subterránea en algunos tramos, tal como pidió el presidente Gustavo Petro.

(Le puede interesar: Bogotá, entre las ciudades con más tráfico del mundo; cuánto tiempo se pierde en trancones)

Recordemos que el mandatario en noviembre del 2022, en lo que parece su último intento por alcanzar su sueño de un Metro bajo tierra, pidió al consorcio chino Apca Transmimetro, encargado de la obra, que estudiara la viabilidad de que este megaproyecto de movilidad fuese subterráneo, al menos en el tramo de la avenida Caracas entre las calles 1ª y 72.

Según indicó en su momento el presidente, no solo existen riesgos en el terreno que podrían afectar la estabilidad de las columnas, sino que “también perjudicaría de manera severa la movilidad en la zona que tendría que ser afrontada por un estructurado plan de manejo de tráfico”, pues la construcción debe mantener la operación de Transmilenio por la Caracas.

Cabe señalar que para el trazado de la primera línea se identificaron 1.421 predios, de los cuales el 91,2 % cerró el 2022 con promesa de compraventa. De ellos, el 86,8 % fueron entregados de manera oficial, según cifras de la empresa.

(Lea también: Petro aún no da total credibilidad a supuesto atentado contra Francia Márquez)

Sin embargo, el compromiso que adquirió el consorcio chino apuntaba a que el 8 de enero se entregarían los resultados del estudio de viabilidad, los cuales serían socializados con la alcaldesa Claudia López, el presidente y los representantes de la compañía.

Dos días han pasado desde la fecha pactada y al parecer se postergará la socialización de los resultados hasta la próxima semana. Así se dio a conocer en la tarde de este martes, 10 de enero, luego de que al parecer surgieran preocupaciones jurídicas debido a las modificaciones contractuales que se tendrían que hacer.

No obstante, esto ya se veía venir. De hecho fue uno de los puntos que más se criticó tras el pronunciamiento del mandatario al insistir en su idea. Aun así, este nuevo plazo genera incertidumbre, sobre todo en materia de si representará modificaciones en el cronograma de inicio de obras.

Cabe mencionar que desde el pasado domingo, 8 de enero de 2023, estaba programado el inicio de intervenciones en el traslado de las redes secundarias de servicios públicos, lo que permitiría iniciar con la cimentación del viaducto. El compromiso del concesionario Metro Línea 1, con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), apuntaba a que en el primer semestre se tendrán tres frentes activos para el desarrollo de la estructura.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo