Más de 80 capturas y toneladas de droga: así fue la megatoma que sacudió a Palmira y golpeó al microtráfico

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Más de 80 capturados y 4 toneladas de droga incautadas: histórica megatoma sacude a Palmira.

Las autoridades de Palmira dieron a conocer los resultados de una operación de gran magnitud liderada por el Ejército Nacional y la Policía Nacional, uniendo esfuerzos para enfrentar la criminalidad en el Valle del Cauca. En este operativo, considerado uno de los más importantes del año para la región, se consiguieron más de 80 capturas y se logró la incautación de más de 4 toneladas de marihuana, según información presentada por los organismos de seguridad y respaldada por declaraciones de la brigadier general Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía Valle.

El impacto del procedimiento se refleja también en la detención de alias Mecha, señalado por las autoridades como el líder de una red de microtráfico responsable de distribuir sustancias ilícitas en colegios del municipio. De acuerdo con la información entregada, cerca de 500 estudiantes resultaron afectados por las acciones de esta organización, lo que pone de manifiesto la afectación social que estos delitos generan en la comunidad, especialmente en los sectores más jóvenes y vulnerables.

Durante la presentación oficial de los resultados, la general Rodríguez destacó la importancia de la articulación interinstitucional, subrayando que estas acciones coordinadas entre las Fuerzas Militares y la Policía constituyen una respuesta concreta ante las estructuras criminales que afectan la seguridad del departamento. Su intervención subrayó la rapidez y contundencia con la que se actuó, así como el papel fundamental que tuvo la información proporcionada por la ciudadanía para el éxito de la operación.

El desarrollo de la megatoma no se limitó únicamente a la zona urbana. También abarcó sectores rurales de Palmira, donde se identificaron corredores estratégicos empleados por redes criminales para el transporte de drogas, evidenciando la capacidad de estas bandas para diversificar sus rutas, complicando así las labores de control y seguimiento por parte de las autoridades.

En el evento donde se presentaron estos resultados participaron la gobernadora del Valle del Cauca, el alcalde de Palmira, Víctor Ramos, y representantes de las Fuerzas Armadas, quienes reiteraron su compromiso de continuar fortaleciendo la seguridad en el municipio. La general Rodríguez insistió en que la colaboración ciudadana es indispensable para combatir delitos como el homicidio y la corrupción, subrayando el valor de la denuncia y el trabajo conjunto en la consecución de golpes efectivos contra los grupos que perturban la tranquilidad del departamento.

Palmira se constituye ahora como el segundo municipio del Valle del Cauca en el que se lleva a cabo una megatoma de estas características, después del reciente y notorio operativo en Buenaventura. La expectativa de las autoridades es que este tipo de intervenciones pueda contribuir a la reducción de los niveles de violencia y narcotráfico en el territorio, reforzando la esperanza de una mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

¿Qué es una megatoma y cuál es su impacto en la seguridad local?

Esta pregunta adquiere relevancia dado el despliegue y los resultados que tuvo la megatoma en Palmira, a semejanza de otros municipios como Buenaventura. El término “megatoma” refiere a un operativo de gran envergadura en el que colaboran varias instituciones de seguridad con el objetivo de golpear estructuras criminales de manera simultánea y con alto impacto.

El uso de estos operativos busca desarticular bandas, incautar armas, drogas y capturar a sus integrantes en cortos periodos de tiempo, generando un efecto inmediato sobre el crimen organizado local. Sin embargo, su eficacia y duración en el tiempo dependen de la continuidad en las acciones institucionales y la colaboración activa de la ciudadanía, como lo señalaron las autoridades en el caso presentado.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Katiuska apuntó en 'Día a día' a persona que causó su insólita expulsión en 'Desafío': "Me utilizó"

Nación

Mejor Icfes, doble titulación y más excusas que usa Juan Carlos Suárez para evitar la cárcel

Economía

Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave

Nación

Nuevas imágenes del fugitivo e implicado en crimen de Jaime Moreno dejan a más de uno sorprendido

Sigue leyendo