A ciudadanos turcos en Medellín los drogaron durante dos días para robarles $ 160 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLos hechos ocurrieron el 5 de julio de 2023 en un apartamento de El Poblado, cuando dos ciudadanos turcos llevaron hasta el apartamento a dos mujeres.
Hasta el municipio de Dosquebradas, en Risaralda, llegaron un hombre y una mujer intentando evadir a las autoridades luego de cometer un hurto en Medellín con el que estuvieron a punto de apoderarse de un millonario botín.
Los hechos ocurrieron el 5 de julio de 2023 en un apartamento de El Poblado, cuando dos ciudadanos turcos llevaron hasta el apartamento a dos mujeres que habían contactado a través de una plataforma de citas. Pero lo que esperaban que fuera una noche de fiesta y descontrol se convirtió en el peor infierno que hubieran imaginado.
(Vea también: Exponen nueva modalidad de robo: delincuentes estarían atacando carros a pedradas)
Las dos mujeres les suministraron un cóctel de drogas en las bebidas y una vez drogados se dedicaron a hurtarlos, a placer y con toda la paciencia del mundo. Con un tercer hombre involucrado, las dos mujeres le robaron a los extranjeros $19 millones en pertenencias y luego accedieron a los celulares de las víctimas para transferirse a sus cuentas un total de $165 millones en criptomonedas que los turcos tenían en billeteras virtuales. Los hombres estuvieron dos días drogados.
Los investigadores de la Fiscalía, tras la denuncia, empezaron a rastrear los movimientos de las criptomonedas, así como otras pistas físicas que dejaron los tres criminales durante el robo.
Pero faltaban los otros dos involucrados y además el dinero hurtado. Así que las pistas los condujeron hasta Dosquebradas, donde fueron encontrados Dayana Hincapié Valencia y Carlos Andrés Cardona Hernández, quienes fueron enviados a prisión y deberán responder en juicio por los delitos de hurto calificado, acceso abusivo a sistema informático y transferencia no consentida de activos, todas las conductas agravadas. La otra involucrada, Jenifer Leandra Toro, también fue capturada e imputada, pero un juez de control de garantías dejó en libertad, aunque sigue vinculada al proceso.
(Vea también: Nueva modalidad de estafa: ladrones roban camionetas, las venden y luego las reportan)
La policía les encontró además ocho celulares y más de $150 millones en efectivo. El juez de control de garantías ordenó la incautación con fines de comiso del dinero recuperado.
Precisamente en 2023 la Fiscalía Seccional de Medellín decidió crear una billetera virtual y disponer de un equipo especializado para perseguir el hurto de monedas virtuales en la ciudad, ante la cantidad de casos ocurridos, en los que particularmente han resultado como víctimas extranjeros.
El primer resultado que logró la Fiscalía fue la recuperación de $ 43 millones que le robaron a unos turistas dominicanos, tras drogarlos en una fiesta. Dos mujeres fueron capturadas tras lograr rastrear. Al ser capturadas y encontrar que todavía no habían podido transferirse el dinero a sus cuentas, la Fiscalía solicitó medidas cautelares para evitar que fueran monetizadas y fue ahí cuando se les ocurrió que debían crear una billetera virtual para facilitar que durante el proceso judicial, el dinero virtual pudiera quedar protegido mientras se restablecía su posesión a sus dueños y evitar que en medio del mismo los ladrones lograran acceder a este y monetizarlo.
(Vea también: Atrapan a pareja en Cali señalada de robar afuera de bancos; mujer se vestía de enfermera)
La billetera virtual de la Fiscalía funciona como una especie de depósito judicial, en el que el ente investigador recauda los fondos de criptomonedas vinculados en delitos como hurto o lavado de activos y dejarlos a disposición mientras dure el proceso judicial respectivo.
El historial de hurto de criptomonedas en Medellín es amplio. El primer caso fue denunciado en 2018 y desde entonces se han conocido hurtos millonarios que dan cuenta de la capacidad de maniobra a la que han llegado los criminales en el mundo virtual. En diciembre de 2020, unos dominicanos fueron drogados por mujeres que conocieron en aplicación de citas y que los despojaron de $1.800 millones en criptomonedas mediante decenas de compras.
(Lea también: Taxista no se dejó robar celular y mató a tiros a presunto ladrón; lo soplaron y agarraron)
Y en enero de este año, a un comerciante en Envigado lo retuvieron y le robaron 184.000 dólares en criptos, y luego se comunicaron con su familia para exigirle otros $3.000 millones en monedas virtuales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo