Fiestas de la Cosecha en Pereira: cómo el turismo y la cultura impulsaron la economía local en agosto

Medellín
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El periódico popular más leído de Medellín y Antioquia.

Visitar sitio

Más de 300 mil viajeros dinamizaron Pereira durante las Fiestas de la Cosecha, ¿cuánto impactó la economía local?

La Semana de la Juventud 2025 en Medellín, que se celebrará del 20 al 30 de agosto, constituye una apuesta cultural inclusiva y transformadora, cuyo principal objetivo es reconocer el papel de la juventud como agente fundamental de cambio social en la capital antioqueña. Bajo el lema “Se sienten pasos de gigantes”, la agenda de actividades contempla más de cien eventos diseminados a lo largo de todas las comunas y corregimientos de la ciudad, entre los que se destacan encuentros culturales, talleres formativos, conciertos y espacios de diálogo centrados en la salud mental. Estas jornadas buscan resignificar el uso del espacio público, fomentando la libertad, el sentido de pertenencia y la construcción de comunidad por parte de los y las jóvenes.

La iniciativa no surge de manera aislada, sino como resultado de una evolución en las políticas públicas y culturales dirigidas a la juventud: Medellín, como muchas urbes latinoamericanas, intenta trascender enfoques meramente asistencialistas para abrir paso al protagonismo juvenil real en la planeación urbana, social y cultural. Según el Observatorio Joven Urbano Latinoamericano, ciudades como Medellín han comenzado a reconocer a sus jóvenes como co-diseñadores de agendas y políticas, comprendiendo que su participación activa es esencial para lograr una transformación social sostenible.

Un ejemplo emblemático en la programación es la relevancia otorgada a Casa Parceros, espacio apoyado por la Universidad EAFIT, que ofrece acompañamiento psicológico y orientación vocacional integral. Esta intervención abarca dimensiones fundamentales del bienestar juvenil y se complementa con talleres diversos —de bisutería artesanal, fotografía, redes sociales, maquillaje, barbería o estampación—, combinando saberes tradicionales y contemporáneos para fomentar tanto el emprendimiento económico como la expresión identitaria.

La apuesta de Medellín se observa en paralelo con experiencias desarrolladas por otras capitales latinoamericanas. La Ciudad de México, por ejemplo, celebra su propia Semana de la Juventud enfocándose en derechos humanos y empleabilidad, resultados que, según el Instituto Nacional de Juventud de México, contribuyen de forma efectiva a la inclusión social de los jóvenes. En Buenos Aires, iniciativas orientadas a la acción colectiva y autogestión cultural fortalecen el tejido social juvenil, según la Secretaría de Cultura local.

Otro aspecto innovador es la apuesta por la inscripción digital, que facilita y democratiza la participación de una juventud cada vez más conectada. Tal como documenta la Fundación Gabo, el uso de plataformas digitales revoluciona el acceso a la cultura y la organización comunitaria, permitiendo a los jóvenes medellinenses crear redes, adquirir nuevos aprendizajes y movilizarse socialmente de manera autónoma y horizontal.

Mirando al futuro, la Semana de la Juventud invita a reflexionar sobre el impacto duradero de estos procesos en la construcción de ciudades más inclusivas, con especiales beneficios en salud mental y promoción de estilos de vida saludables. Los estudios de la Universidad de Antioquia resaltan que estas intervenciones culturales reducen riesgos psicosociales e impulsan trayectorias de vida más resilientes y productivas al articular el bienestar individual con la transformación social.

En suma, la Semana de la Juventud 2025 en Medellín es un ejemplo inspirador de la manera en que las ciudades latinoamericanas pueden transformar la visión y participación de la juventud, apostando por su diversidad, creatividad y capacidad organizativa. La integración de recursos culturales, sociales y tecnológicos, así como la invitación constante a la apropiación de la ciudad, evidencia un compromiso renovado y esperanzador con sus jóvenes protagonistas.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Por qué es importante promover la salud mental en eventos juveniles como la Semana de la Juventud?

La promoción de la salud mental en celebraciones como la Semana de la Juventud es crucial dadas las condiciones de presión social, incertidumbre y riesgos psicosociales a los que está expuesta la juventud urbana hoy. Los espacios de acompañamiento psicoemocional y orientación vocacional, como los brindados por Casa Parceros, permiten detectar tempranamente señales de alerta, construir redes de apoyo y fortalecer la resiliencia individual y comunitaria.

Investigaciones del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Antioquia han apuntado que la oferta cultural y los espacios de diálogo ayudan a disminuir estigmas y barreras en torno a la salud mental. Así, las ciudades no solo ofrecen eventos recreativos, sino también mecanismos preventivos y de intervención temprana que pueden cambiar la trayectoria de vida de muchos jóvenes.

¿Qué significa entender a los jóvenes como “agentes de transformación” y no solo como beneficiarios en las políticas públicas?

La figura del joven como “agente de transformación” implica pasar de una visión paternalista o asistencialista —donde la juventud es solo receptora de ayudas— a una postura protagónica en la toma de decisiones y diseño de políticas urbanas. Según el Observatorio Joven Urbano Latinoamericano, este cambio propicia sociedades más democráticas y equitativas, donde la voz juvenil incide en asuntos cruciales para su presente y futuro.

En Medellín, esto se manifiesta en la activa participación de jóvenes en propuestas culturales, sociales y de organización digital, haciéndolos corresponsables en la construcción de espacios más inclusivos, seguros y fértiles para su desarrollo. Reconocer su potencial y creatividad transforma la forma en que las ciudades planean y ejecutan sus agendas públicas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Sigue leyendo