Fiestas de la Cosecha en Pereira: cómo el turismo y la cultura impulsaron la economía local en agosto

Medellín
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Más de 300 mil viajeros dinamizaron Pereira durante las Fiestas de la Cosecha, ¿cuánto impactó la economía local?

Las Fiestas de la Cosecha en Pereira, un evento emblemático de la capital de Risaralda, han mostrado un importante impacto en la economía y el turismo regional durante su edición reciente. De acuerdo con Héctor Fabio Artunduaga, gerente del Terminal de Transportes de Pereira, en el puente festivo del 15 al 18 de agosto se movilizaron aproximadamente 20.500 personas cada día por el terminal, cifra notablemente superior al promedio habitual de 13.000 a 14.000 pasajeros diarios. En total, desde el 1 hasta el 18 de agosto se reportaron 31.286 despachos y 311.717 viajeros, lo que representa un incremento de 22.342 pasajeros respecto a un periodo estándar, reflejando la fuerte atracción de turistas gracias a estas festividades, según datos proporcionados por la fuente local.

Este aumento en la movilidad revela el rol estratégico que cumple la infraestructura del Terminal de Transportes de Pereira como facilitador de la conectividad regional y, a su vez, como catalizador del dinamismo económico local. Las celebraciones, profundamente arraigadas en la tradición cultural del departamento, no solo promueven la identidad regional, sino que generan impactos directos en sectores como hoteles, restaurantes y comercios, favoreciendo el desarrollo sostenible de la ciudad y su entorno. Según Artunduaga, este flujo adicional de visitantes ha generado beneficios tangibles para los prestadores de servicios turísticos y comerciales.

Para comprender el alcance de este fenómeno, es fundamental tener en cuenta el contexto del turismo cultural en una ciudad como Pereira, ubicada en el reconocido Eje Cafetero colombiano. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2024), los eventos culturales tradicionales motivan la llegada de visitantes en busca de experiencias auténticas y del patrimonio local, contribuyendo así a formar cadenas de valor económicas de gran relevancia para los territorios anfitriones. Este posicionamiento le ha permitido a Pereira capitalizar su riqueza cultural, enriqueciéndola con la modernización de su oferta turística y una infraestructura robusta.

Desde la perspectiva de la movilidad y el desarrollo urbano, la significativa afluencia de pasajeros subraya la importancia de fortalecer y mantener infraestructuras de transporte adecuadas. Expertos de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Eje Cafetero (CORPOEJECAFÉ) recomiendan que, para enfrentar los desafíos asociados a eventos masivos como las Fiestas de la Cosecha, es clave implementar planes integrales de seguridad, accesibilidad y sostenibilidad ambiental, a fin de maximizar beneficios y reducir posibles impactos negativos sobre la ciudad y sus habitantes.

La movilización de más de 300 mil viajeros en agosto invita a considerar las proyecciones a mediano y largo plazo para el turismo regional. Este dinamismo podría atraer inversiones en infraestructura hotelera, gastronomía y actividades de entretenimiento, impulsando aún más a Pereira como referente turístico y cultural a nivel nacional. Además, una gestión eficiente de esta afluencia puede traducirse en la generación de empleos tanto formales como informales, fortaleciendo el tejido económico y favoreciendo la inclusión social.

La información ofrecida por Artunduaga, basada en cifras oficiales, otorga fiabilidad al análisis del fenómeno y resalta la importancia del periodismo de investigación al incorporar datos y testimonios de fuentes autorizadas. Tal como sugiere la periodista Maria Teresa Ronderos, una mirada integradora que incluya a otros actores, como representantes de la hotelería, operadores turísticos y autoridades locales, permite comprender a profundidad las dimensiones de estos eventos y sus efectos en la vida social y económica de Pereira.

Más allá de los impactos económicos inmediatos, las Fiestas de la Cosecha constituyen un legado intangible para la cultura local. De acuerdo con la UNESCO, la promoción de este tipo de festividades fortalece la conservación del patrimonio inmaterial y fomenta la cohesión social, factores esenciales para garantizar el desarrollo equitativo y el arraigo de las nuevas generaciones a su territorio. En definitiva, la consolidación de estos festejos impulsa a Pereira como un punto clave del turismo y la cultura en Colombia, ofreciendo oportunidades y desafíos que requieren de gestión y visión integrada.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué retos enfrenta la infraestructura de transporte en Pereira durante eventos masivos?
La creciente llegada de turistas en las Fiestas de la Cosecha plantea desafíos importantes para la infraestructura de transporte en Pereira, como garantizar la seguridad, la eficiencia en el despachamiento de pasajeros y la adaptación a volúmenes extraordinarios de movilidad. La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Eje Cafetero subraya que, para manejar estos flujos, es necesario fortalecer la planificación y mantenimiento de terminales y vías de acceso, además de articular a los diferentes sistemas de transporte público y privado.

La gestión eficiente de dichos retos no solo se traduce en la mejora de la experiencia de turistas y locales, sino también en la minimización de impactos negativos como congestión, contaminación o dificultades de accesibilidad. Abordar estos retos es clave para consolidar a Pereira como destino turístico sostenible y competitivo.

¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial y cómo lo fortalecen las festividades tradicionales?
El patrimonio cultural inmaterial, según la UNESCO, comprende las prácticas, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, grupos y en algunos casos individuos reconocen como parte de su herencia cultural. Esto incluye fiestas tradicionales, músicas, danzas, rituales y saberes asociados. Las Fiestas de la Cosecha en Pereira son un ejemplo concreto de cómo estos eventos refuerzan el sentido de pertenencia e identidad local.

El fortalecimiento de tales manifestaciones culturales no solo conserva las tradiciones y saberes propios, sino que también permite su transmisión a nuevas generaciones y su valorización ante visitantes nacionales e internacionales. Impulsar y proteger el patrimonio intangible resulta crucial para preservar la diversidad cultural y el desarrollo social armónico de la región.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo