Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
En la capital antioqueña se realizó una jornada exitosa y no hubo reportes de alteraciones al orden público ni mucho menos heridos.
Así lo destacan varios medios de esa ciudad. El Colombiano, por ejemplo, titula que las marchas terminaron en el Parque de los Deseos y destaca que fueron en calma; en contraste, muestra un escenario completamente diferente que se vivió en Cali y en Bogotá.
“La gente marchaba en paz para reclamar por temas sensibles de la actualidad del país como la educación pública, el sistema de salud y los líderes sociales asesinados”, destaca El Colombiano.
En esa capital, los manifestantes marcharon tranquilos, pidiendo por cambios en el país, respeto a los líderes sociales y más recursos para la educación. Además, un acto que llamó la atención fue que las barras bravas de Medellín y Nacional se juntaron y marcharon unidas y en completa calma.
Un panorama similar (salvo en algunos casos) se vivió en Bogotá, pero solo en la mañana y la media tarde. Antes de las 4 p.m., las protestas se concentraron en la Plaza de Bolívar y los protestantes expresaron su inconformismo por las posibles reformas que presentará el gobierno de Iván Duque; así mismo, para exigir cambios en materia de recursos para la educación, menos corrupción y una mejor gestión del Ejecutivo.
Todo iba bien hasta las 4:10 p.m., cuando un grupo de manifestantes, en la Plaza de Bolívar, intentaron entrar a las instalaciones de la Alcaldía de Bogotá, la Casa del Florero, el Palacio de Justicia y se enfrentaron al Esmad.
De inmediato, las bombas aturdidoras comenzaron a estallar en algunas partes del centro de Bogotá y el panorama se tornó tenso. Miles de los manifestantes tuvieron que salir corriendo ante el vandalismo de algunos e intentaron protegerse de las agresiones de los uniformados.
En la capital, además, se presentaron disturbios en la localidad de Suba, en donde aún persisten los enfrentamientos entre vándalos y la fuerza pública. En ese sector se registraron hechos como la quema de una moto de la Policía, ataque a un supercade y destrozos de las estaciones de Transmilenio.
Otros afectados por el oscuro panorama del paro en Bogotá fueron los bomberos, que a través de Twitter denunciaron daños contra uno de sus vehículos. “Hacemos un llamado a respetar los organismos de socorro”, dijo el Cuerpo de Bomberos.
Sobre la situación en Bogotá, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que la mayoría de los manifestantes eran jóvenes en actitud pacífica, pero criticó a los vándalos que dañaron la jornada que, precisamente, era en contra de la gestión de su Gobierno.
En Cali, la situación también fue grave y el alcalde de la ciudad decretó un toque de queda para evitar mayores consecuencias ante los fuertes disturbios.
Video sugerido:
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo