Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hubo una época donde era obligatorio que tanto el conductor como el acompañante llevaran en su casco la placa de la moto en la que se iban transitando.
En Colombia, las motos se rigen bajo una cantidad de reglas y normas que deben cumplir para no tener que pagar una multa de tránsito, como por ejemplo tener prendas reflectivas en las noches, las luces en buen estado, siempre llevar caso y demás.
(Ver también: Esto cuesta la multa por andar con pico y placa en Bogotá; es cara y le causaría problemas)
Sin embargo, hubo varias normas que se agregaron, se modificaron o se eliminaron el pasado 14 de julio de 2022 cuando se firmó la Ley 2251 o Ley Julián Esteban, la cual dicta normas enfocadas en la seguridad vial.
En dicha norma se modificó, entre muchas otras, la Ley 769 de 2002, en la que en su artículo 96 explicaba que tanto el conductor como el acompañante de una motocicleta debían tener la placa de la moto en la que se estaban movilizando en el casco para brindarle más seguridad a los ciudadanos y, si no se cumplía, tendría una multa.
Sin embargo, en el artículo 9 de la Ley 2251 se estableció que esto ya no será del todo necesario: “El conductor y el acompañante deberán portar siempre el casco de seguridad, conforme a la reglamentación que expida el Ministerio de Transporte. En todo caso, no se podrá exigir que el casco contenga el número de placa correspondiente al del vehículo en que se moviliza”.
Es decir, si un policía de tránsito para a una motocicleta y le quiere imponer una infracción por no tener el número de placa en el caso de seguridad, el conductor podrá impugnar dicha sanción apoyado por la ley.
Además, cabe destacar que tampoco le podrán imponer una sanción económica si por algún motivo no tiene el Soat o la licencia de conducción de manera física, ya que, según explicó el Ministerio de Transporte, ahora estos documentos se podrán presentar de manera virtual, ya sea desde el celular, el computador o desde una tableta, y ahí el agente verificará la autenticidad del papel.
Ahora, caso contrario es si se abstiene de mostrarlo o, en su defecto, tenga alguno de estos documentos vencidos, que en ese momento sí le podrán tanto poner la multa como inmovilizarle el vehículo.
(Ver también: De cuánto es la multa de tránsito por pasarse semáforos en rojo en Bogotá)
Pese a que ya no es obligación que tengan el número de placa en el casco, si deben tener en cuenta unas normas impuestas en el artículo 9 de dicha ley, como por ejemplo:
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Sigue leyendo