Tolima definirá futuro y presupuesto del programa 'Matrícula Cero' en el departamento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLa Asamblea departamental estudiará los montos que destinará al servicio de transporte escolar y al Programa de Alimentación Escolar, PAE.
María del Carmen Muñoz, secretaria de Hacienda del Departamento, explicó que para la Secretaría de Educación Departamental se estaría hablando de cerca de $ 16 mil millones, dinero con el que se busca garantizar la cobertura de dos servicios que son constantemente solicitados por las comunidades.
En la Asamblea también se radicará una propuesta que busca direccionar un porcentaje de los ingresos corrientes a la conservación del medio ambiente, según lo señala la ley; “de otra parte, hay recursos importantes para el sector salud, entonces esperamos seguir fortaleciéndolo (ya que) ha sido una bandera”, para el Gobierno departamental.
(Vea también: Conozca cómo entrar a la Universidad para Mayores, única para personas de más de 45 años)
Y actualmente, se trabaja en la revisión de otro proyecto de ordenanza que busca garantizar el programa ‘Matrícula Cero’, “si bien es cierto, el saliente Presidente (de Colombia) y su equipo de gobierno hablaban acerca de la gratuidad, ustedes pueden mirar nuestro presupuesto y es muy claro que la gratuidad educativa la está financiando el departamento”.
De esta forma se busca garantizar a los estudiantes de bajos recursos, que están en el programa, terminar con su educación superior. Muñoz recordó que en la época en que el Ministerio de Educación empezó a hablar de ‘Matrícula Cero’ se alcanzó a pensar que la estrategia la seguiría financiando el Gobierno nacional, sin embargo, no fue así.
La directriz del Ministerio en su momento, fue que las regiones con recursos propios tenían que apalancar la gratuidad educativa en el nivel superior. “Entonces qué sucede, que realmente encontrábamos como en muchas ocasiones, el Gobierno nacional trabaja y asigna destinación a los recursos del Departamento”.
La Secretaria explicó que la financiación es posible gracias al buen comportamiento fiscal que tiene el Departamento: “estamos haciendo más inversión que gastos en el funcionamiento”.
(Vea también: Efectos del cambio climático alterarán educación y afectarán a los niños, según Unesco)
Finalmente, Muñoz indicó que las fuentes de las que provienen los recursos a incorporar corresponde a rentas de destinación específica y rentas de recursos propios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Fútbol
Millonarios y América, en la pelea: así quedó tabla de posiciones de la Liga BetPlay
Fútbol
Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división
Mundo
Huracán Melissa se acerca al Caribe y Max Henríquez dice que "falta lo peor"; Colombia, en alerta
Sigue leyendo