Registran más capturas en Transmilenio pero no sirve de mucho; la mayoría quedan libres
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa Policía Metropolitana informó que este año prácticamente se han duplicado las capturas de personas, por la comisión de delitos en el sistema de transporte.
Los resultados de las acciones por garantizar la seguridad en Transmilenio tienen un sabor agridulce. Si bien, según la Policía Metropolitana, este año prácticamente duplicaron las capturas por la posible comisión de delitos en el sistema de transporte masivo (lo que habla de los esfuerzos por reaccionar a tiempo ante los llamados de la ciudadanía), hay algo que amarga la situación: la mayoría de ellos quedan libres en poco tiempo.
Las cifras indican que, en lo corrido del año y gracias al trabajo de uniformados, gestores de convivencia y la comunidad, han detenido a 808 presuntos delincuentes, de los cuales al 90% se les señaló que cometer hurto en las modalidades de cosquilleo, atraco y raponazo, lo que representa un incremento del 82% en la operatividad institucional.
(Le puede interesar: Dura advertencia por aumento de recursos para Transmilenio; quitaría plata a sector clave)
El dato, según las propias autoridades, todo esto se refleja en otro indicador que parece mejorar: la tasa de víctimas por cada 100.000 habitantes, que pasó de 7,2 en 2021 a 4,9 en 2022 (a 41 días de terminar el año). Eso quiere decir que, mientras el año pasado asaltaron a siete de cada 100 pasajeros, este año la cifra cayó a casi 5 de cada 100.
“En materia de cifras, hablamos de que tenemos un aumento del 82% en capturas en flagrancia y en órdenes judiciales, las cuales han venido siendo materializadas, de acuerdo con los delitos de alto impacto que tenemos en las diferentes troncales y en las diferentes estaciones de Transmilenio “, señala el capitán Sebastián Vargas, comandante de Estaciones de las Paradas de Transporte Masivo Transmilenio.
Para reforzar la estrategia de vigilancia, especialmente en esta temporada de fin de año, el capitán explicó que se viene implementando una estrategia basada en la cantidad de efectivos a lo largo de las 138 estaciones y 9 portales del sistema, lo que ha permitido la disminución de estos delitos de alto impacto.
“En horas pico o de alta afluencia, desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:30 de la noche, la Policía refuerza la seguridad en portales como Américas, Usme, Portal El Dorado y Portal Norte, con cinco grupos, cada uno conformado por un profesional y nueve auxiliares”, indicó el oficial.
No obstante, vale recordar que, de acuerdo con la propia alcaldesa de Bogotá, Claudia López, 8 de cada 10 detenidos por hurto en la capital quedan libres, lo que ha suscitado una serie de reproches contra los jueces y la Fiscalía, ya que, de no sincronizar la actuación de todos los entes involucrados con la seguridad, cualquier esfuerzo podría ser en vano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo